El pueblo venezolano conmemora este sábado 13 meses de la siembra del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, cuyo proyecto social de dignificación a los pobres revolucionó América Latina. El Cuartel de la Montaña, lugar simbólico del paso a la eternidad del Líder, será el punto de encuentro para rendirle honores.
Las misiones sociales son parte de la continuidad que ha dado el dignatario Nicolás Maduro al legado del Comandante, quien asumió el compromiso de reivindicar a un pueblo que era oprimido por la extrema derecha. Según cifras expuestas por el ministro de Educación Héctor Rodríguez, la inversión social en la Revolución Bolivariana ha sido de 623 mil 580 millones de dólares.
En Caracas (capital) como ya es tradición se escuchará una vez más el disparo de salva a las 16H25 locales (22H55 GMT), desde el Cuartel de la Montaña (oeste de Caracas), desde donde dirigió la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, que partió la historia contemporánea de Venezuela en dos.
La salva en homenaje a Hugo Chávez recuerda al Líder que le señaló el camino a Venezuela rumbo al socialismo, que erradicó el analfabetismo y redujo sensiblemente la pobreza.
Recuerdo en redes sociales
Los revolucionarios también usan las redes sociales para retribuir el amor que el Comandante Eterno sembró en el pueblo. Con la etiqueta #A13MesesDeTuSiembra envían mensajes al Líder.
#A13MesesDeTuSiembra La Patria es de todos sin excepción y tenemos la obligación de preservarla como un tesoro para futuras generaciones...
— Modesta Ruiz (@modestaruiz) abril 5, 2014
Por su parte el usuario Rency Figueroa (@rencyfigueroa) señaló que "de este lado hay alegría #TrabajoPazyAmor del otro lo que hay es odio, rabia y terrorismo".
#A13MesesDeTuSiembra de este lado hay alegría #TrabajoPazyAmor del otro lo que hay es odio, rabia y terrorismo pic.twitter.com/FsiWLVwMKX
— Rency Figueroa (@rencyfigueroa) abril 5, 2014
Revolución en cifras.
Al menos 94,6 por ciento de la población se alimenta tres veces al día gracias a la Misión Alimentación implementada por el Líder de la Revolución Bolivariana. Ese programa social solo en el 2012 distribuyó 18 millones 852 mil 730 toneladas de alimentos, beneficiando a 17 millones 554 mil 220 venezolanos.
En el 2001, 33 por ciento de los hogares vivían en pobreza y 11 por ciento en pobreza extrema. Para el 2011 la primera cifra descendió a 24,57 por ciento, mientras que la pobreza extrema disminuyó a 6,97 por ciento.
Solo 387 mil adultos mayores se beneficiaban de las pensiones para 1998. En el 2014, se cuenta con dos millones 537 mil 868 de pensionados homologados al salario mínimo.
En la misión Barrio Adentro se han atendido 780 millones 353 mil 403 consultas en nueve años (2004-2013), con más de un millón 700 mil vidas salvadas hasta mayo de 2013 y más de 10 mil 187 establecimientos de salud en todo el país.
Los proyectos de salud también se han ramificado para atender casos especiales: la misión José Gregorio Hernández ha atendido a 336 mil 490 personas con discapacidad, mientras que la misión Milagro ha atendido más de tres millones de intervenciones entre 2005 y 2013 con los equipos médicos cubanos y venezolanos han dado luz a quienes padecen enfermedades oftalmológicas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por su sigla en inglés) declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo en el 2005. Más de un millón 756 mil 250 de venezolanos han sido alfabetizados por la Misión Robinson.