• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Plan de Pacificación busca "profundizar la construcción de la Venezuela de paz" (Foto: Archivo)

    Plan de Pacificación busca "profundizar la construcción de la Venezuela de paz" (Foto: Archivo)

  • Ministro de Interior venezolano destacó el apoyo del Ejecutivo al dispositivo (Foto: Archivo)

    Ministro de Interior venezolano destacó el apoyo del Ejecutivo al dispositivo (Foto: Archivo)

Publicado 27 marzo 2014



Blogs


El Gobierno venezolano reactivará el Plan de Patrullaje Inteligente en la Gran Caracas, región que comprende a la ciudad capital y los municipios aledaños. Se trata de un dispositivo especial de seguridad que forma parte del Plan de Pacificación Nacional y busca combatir la delincuencia y generar una sociedad de paz y tranquilidad ciudadana.

Desde este jueves, nuevamente los municipios Libertador (Distrito Capital), Chacao, Baruta, Sucre, El Hatillo, Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias (estado Miranda) pondrán a prueba este novedoso programa de seguridad que busca desplegar una acción policial rápida en el lugar que así lo necesite.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, recordó que el plan consiste en dividir los municipios en cuadrantes, otorgando a cada uno de ellos un número telefónico para que los vecinos, en caso de emergencia o delitos, puedan llamar y recibir atención en cuestión de cinco minutos.

Los cuadrantes son resguardados por efectivos de la Policía Nacional, cuerpos de seguridad municipal, Guardia Nacional y Guardia del Pueblo, quienes a bordo de motos y vehículos se dividen en parejas para patrullar con mayor eficiencia.

“Esta división hace que la capacidad de respuesta sea más rápida porque disminuye el espacio de patrullaje de cada funcionario”, aseveró el Ministro.

Rodríguez Torres informó también que, en esta ocasión, el plan se extenderá a las autopistas Caracas-La Guaira y Gran Mariscal de Ayacucho, a la Carretera Panamericana, entre otras arterias viales que convergen en la capital.

Este dispositivo ya fue activado el pasado 18 de enero en los mencionados municipios, sin embargo, resultó luego paralizado por la irrupción de las guarimbas (protestas violentas que buscan la desestabilización del Gobierno) que suman 36 muertes, cientos de heridos y millonarias pérdidas materiales.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, es el responsable de la activación de este Plan de Pacificación, un programa que nació para “profundizar la construcción de la Venezuela de paz”.

El Plan de Pacificación comprende 10 puntos, entre ellos, mejorar la eficiencia de los sistemas de protección y vigilancia; continuar el plan de desarme y desmovilización de bandas violentas; promocionar una nueva cultura comunicacional, transformar el sistema penitenciario, construir comunidades de paz y crear brigadas especiales para combatir el narcotráfico.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.