La Décimo Primera edición de la Conferencia Anual del Left Forum celebrada en Nueva York, centró el tema de Venezuela y los ataques en contra de la Revolución Bolivariana.
Los ataques mediáticos y económicos en contra de Venezuela formaron parte de las discusiones que se dieron en las conferencias del Foro de la Izquierda, evento que se celebra en Nueva York y que reúne a importantes y destacados intelectuales, activistas, académicos y organizaciones de izquierda de América Latina y el mundo.
El evento, que inició el 29 de mayo y se extenderá hasta este domingo, comenzó una conferencia que tuvo como moderador al profesor de la Universidad de Nueva York y fundador del LeftForum, Stanley Aranowitz.
Durante su discurso, el profesor Steve Ellner de la Universidad de Oriente de Venezuela, hizo un llamado en solidaridad al pueblo de los Estados Unidos para exigir la derogacion del Decreto sancionatorio contra Venezuela, lo cual es, segun Ellner "una acción que vulnera la soberanía de la nación caribeña".
Por su parte, el vicepresidente de Relaciones Exteriores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas, insistió en que “Venezuela, de ninguna manera es una amenaza; por el contrario, una esperanza".
#Venezuela participates in #LeftForum2015 pic.twitter.com/wdGTSwe2Wy
— Embassy of Venezuela (@VenezuelaInUS)
Mayo 30, 2015
Cabezas destacó que en Venezuela "estamos en una transición post-capitalista hacia el Socialismo del Siglo XXI, con el ideal de que la producción no responda a las ganancias meramente económicas, sino a satisfacer las necesidades básicas del pueblo".
Por su parte, el Doctor en filosofia politica y comunicador, Miguel Angel Pérez Pirela, señaló algunos ejemplos de los tipos de ataques mediáticos y económicos hacia Venezuela, que han sido silenciados por las grandes empresas de telecomunicaciones.
A CASA LLENA expresamos verdad d #Venezuela en el John Jay College of Criminal Justice de #NewYork en #LeftForum2015 pic.twitter.com/yAfmYn7rLT
— Miguel Pérez Pirela (@maperezpirela)
Mayo 30, 2015
Explicó que como consecuencia de las guarimbas de 2014, y otros intentos desestabilizadores, "quienes están tras las rejas no son presos políticos, sino políticos presos que generaron un clima de violencia que acabó con la vida de 43 personas, y miles de heridos".
@maperezpirela: The people of the US have to realize that we have the right to decide our own system in Venezuela! pic.twitter.com/pAAVrRuwc8
— Johannes Wilm (@johanneswilm)
Mayo 30, 2015
"Ningún político que comete delitos en contra de los derechos humanos debe quedar impune", acotó.
LEA TAMBIÉN: