La explotación ilegal de las materias primas por parte de las potencias colonialistas, contribuye a la pobreza y la desesperanza de los pueblos, advirtió Ramírez.
El embajador de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, insistió este jueves en la necesidad de establecer precios justos para la comercialización de las materias primas y advirtió que su explotación ilegal por parte de las potencias colonialistas, "además de violentar la soberanía de los países, contribuye a empujar a los pueblos a la pobreza y la desesperanza".
"La pobreza es consecuencia del modelo económico injusto y excluyente que ha prevalecido en el planeta durante las últimas décadas. El capitalismo es conceptualmente generador de exclusión y de carencias, siendo un sistema que nunca toma en cuenta al ser humano ni a sus necesidades", aseguró el diplomático.
#AHORA| Emb @RRamirezVE interviene en reunión de la Segunda Comisión de la Asamblea General de la ONU sobre Desarrollo Sostenible pic.twitter.com/YxnQlz3lEQ
— Venezuela ONU ���� (@venezuela_un) 9 de octubre de 2017
En su intervención durante los debates de la segunda comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, encargada de los asuntos económicos y financieros, Ramírez destacó que la Revolución Bolivariana ha logrado reducir la pobreza extrema en Venezuela, que al finalizar el 2012 de ubicó en 7,1 por ciento, mientras que a mediados de 1990 estaba en 24 por ciento.
"Desde la llegada de la Revolución Bolivariana a Venezuela en 1999 y luego de la recuperación de nuestros recursos naturales y la distribución popular de la renta petrolera, en Venezuela se ha venido trabajando de manera exitosa para atender las necesidades del pueblo. El Gobierno se ha planteado un plan de robustecimiento del aparato productivo que sirva de apoyo al Plan de Pobreza Cero para el año 2019", acotó.
Recursos Naturales deben ser manejados de forma soberana por los Estados en beneficio de los pueblos dueños de estos recursos: @RRamirezVE pic.twitter.com/GusGH1vVNT
— Venezuela ONU ���� (@venezuela_un) 11 de octubre de 2017
Asimismo, precisó que la ocupación extranjera, la desestabilización política y económica, el colonialismo, las guerras y un sistema financiero internacional injusto y excluyente, son algunos de los obstáculos que deben superarse para erradicar la pobreza.
>> Maduro incorpora a 20 mil jóvenes indígenas a plan de trabajo