Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
El Foro Internacional de la Energía se realizar el 27 y 28 de septiembre en Argel, la capital de Argelia.
El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, sostuvo este lunes una serie de encuentros en Argelia para promover el consenso entre los países productores de crudo, con el fin de estabilizar el mercado de hidrocarburos y recuperar los precios del oro negro.
Del Pino se encuentra en el país africano en el marco del XXV Foro Internacional de Energía (IEF), en el que participarán tanto los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como no integrantes del bloque y naciones consumidoras del mundo.
El titular de la cartera petrolera del país suramericano informó que se reunió en la ciudad de Argel con el Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, en la que reconoció el esfuerzo y excelente trabajo del nigeriano para impulsar el diálogo en el seno del grupo creado en 1960.
Reunión en Argelia con el personal del Secretariado General de la #OPEC, representando a Venezuela como fundadores pic.twitter.com/KA0inrdekC
El cabecilla del despacho petrolero conversó también con su homólogo de Rusia, Alexander Novak, sobre la implementación de acciones que contribuyan a contrarrestar la sobreproducción de crudo y los altos niveles de inventario en el mercado internacional.
Los integrantes de la OPEP prevén sostener una reunión informal en la capital argelina este miércoles 28 de septiembre a propósito del IEF.
El encuentro para analizar el futuro del sector será oportuno para reanudar las negociaciones sobre la decisión de que el grupo petrolero acuerde aplicar una política congelación de los niveles extracción del crudo, con el fin de estabilizar los precios de los hidrocarburos que desde mediados de 2014 mantienen una tendencia a la baja.
Del Pino advirtió que si los integrantes de la OPEP y otros grandes productores como la Federación Rusa no llegan a un acuerdo en Argelia, se puede presentar una "situación de guerra de precios".
"Sin acuerdos, sin coordinación, los precios pueden colapsar a valores de menos de 20 dólares el barril, lo cual va a producir una situación de crisis, no solo a nivel de los países productores, sino que los países consumidores también agarran su parte, porque los proyectos petroleros son motores de la economía mundial", precisó Del Pino.
En contexto
La caída en los precios del barril de petróleo ha desatado una ola de despidos masivos, principalmente en las multinacionales estadounidenses. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se prevé que alrededor de 11 millones de personas en todo el mundo se encuentran desempleadas por la crisis petrolera.
Aunque países como Venezuela y los otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) son los que llevan la bandera en el impulso de iniciativas globales para estabilizar los precios del crudo, la crisis deja a su paso afectados en todo el mundo.