Venezuela en 2016 ha asumido el mandato simultáneo en cinco instancias de la más alta jerarquía internacional, diferentes organismos con influencia en la geopolítica mundial son presididos por la nación suramericana.
En el marco de la desestabilización y la política injerencista en la que la derecha nacional e internacional ha intentado sumergir a Venezuela durante este año, los avances en materia de transformación social e integración interregional se conviertieron en referencia para que ese país asuma la presidencia de estas instancias:
De igual manera, en febrero de este año, Venezuela asumió la presidencia pro témpore del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante un mes.
"Es un hecho inédito. No es casual, forma parte de la referencia que ejerce la Revolución Bolivariana, como experiencia de transformación social, a pesar de todos los esfuerzos de las fuerzas imperiales por derrotarla", apuntó la línea editorial de Correo del Orinoco en una nota de prensa que escribió al respecto.
>> Maduro insta a convertir Mnoal en organización “no alineada con ningún imperio"
Venezuela en cada una de sus presidencias, en especial en la que ostentó en el Consejo de Seguridad de la ONU, trabajó "bajo los principios de la solidaridad, la no injerencia en asuntos internos de las Naciones, el respeto a la soberanía y ha condenado el uso de la violencia para oprimir a los pueblos".
En septiembre el país asumirá la presidencia pro témpore del segundo organismo más importante a nivel internacional después de la ONU, el Movimietno de Países No Alineados (MNOAL) por su congregar un gan número de representación política (120 países).
La nación suramericana no perderá de perspectiva estas luchas sobre todo ahora en medio del asedio en el que se encuentra este país por parte de movimientos radicales de la derecha nacional e internacional.
Venezuela y su diplomacia bolivariana de paz cosechan relaciones dunión y hermandad conlos pueblos del mundo afianzada en su independencia
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) 14 de septiembre de 2016
>> Venezuela emplazará el derecho por la paz y soberanía durante cumbre Mnoal
En este orden de ideas, el vicepresidente de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, ha señalado que el hecho de que hoy Venezuela asuma la presidencia de la MNOAL significa un amplio reconocimiento de las relaciones del país suramericano con el resto del mundo.
“Es un reconocimiento a todo el esfuerzo de solidaridad y de relaciones de hermandad que ha hecho Venezuela con los pueblos del mundo", indicó, al tiempo que agregó: “Tenemos que enfrentar nuestros problemas nosotros, y demostrarle al mundo la capacidad de resistencia de nuestro pueblo”.
El MNOAL es un espacio fundamental para la lucha por la autodeterminación y soberanía de los pueblos.#CumbreDePaz pic.twitter.com/CfUm15Uxt4
— MNOAL·VENEZUELA (@MNOAL_Venezuela) 14 de septiembre de 2016
>> ¿Qué es el MNOAL y cómo funciona?
Para el analista argentino Hernan Letcher Venezuela si trabaja en pro de contraponer ante la potencia de EE.UU., un mercado de mayor volumen y significativo como lo son los Brics y las alianzas entre los miembros del MNOAL, "que permita resolver en materia económica y particularmente financiera estas operaciones que en la economía se suceden en el mundo y que terminan afectando habitualmente a los países mas humildes y que en general hacen mas esfuerzo para enfrentar estas situaciones".
Esta fue su reflexión tras lamentar que en Argentina en los últimos ocho meses ha habido un retroceso con el Poder Ejecutivo dominado por empresarios y representantes de los intereses económicos de EE.UU. El presidente Mauricio Macri es un reconocido empresario muy vinculado por los intereses extrajenros, el ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, fue secretario general de J. P. Morgan; el de Energía, Juan José Aranguren, de la Shell; Susana Malcorra, trabajó para IBM.
"En el plano político esta cumbre es bien significativa y que pasa un mensaje a muchos países que encuentran estos problemas, pero que tal vez desde lo político no se animan (a enfrentar) por la dependencia que puedan tener con el Norte (...) Lo que hay generar en un camino alternativo que permita a esos países y a aquellos que participan activamente como es el caso de Venezuela, Ecuador y Bolivia puedan potenciar y aprovechar todo el esfuerzo que se está construyendo", concluyó.
>> Conferencia de Bandung sentó las bases del Mnoal
¿Por qué el ataque tan insistente contra Venezuela?
En una entrevista especial que Ernesto Villegas realizó para teleSUR al político venezolano, Alí Rodríguez Araque, este recordó como con la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela se "dio vuelta a la llave" para abrir una relación entre la nación suramericana y Cuba mucho más franca "que pasó (...) a convertirse en un factor poderoso de modelo de integración suramericano y caribeño" con la firma de acuerdos en muchos ámbitos.
"Pero a diferencia del Sur, el Norte está integrado verticalmente a escala planetaria" lamentó el diplomático.
Así América Latina inició una época en la que la faz del continente cambió y surgió toda una oleada democrática y de unidad; pero también se puso en marcha una reacción en contra porque el imperialismo no podía quedarse de brazos cruzados e inició toda una contraofensiva continental para desbaratar esta unidad.
Esto se ve materializado con la llegada al poder de Mauricio Macri, en Argentina; o la destitución de Dilma Rousseff, en Brasil. Para el diplomático no es casualidad que Macri escogiera atacar a Venezuela en su primer discurso.
>> A 60 años de la formación de bases de los Países No Alineados
Venezuela ostenta la presidencia pro témpore de Mercosur
Delcy Rodríguez, canciller venezolana, rechazó las "descaradas e inmorales" declaraciones de José Serra, canciller del Gobierno de facto de Brasil y manifestó que el orden democrático "fue violentado en esta hermana Nación suramericana".
Esta Declaración de la Triple Alianza del gobierno de Argentina, Paraguay y de facto de Brasil, vulnera la legalidad de la organización
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) 14 de septiembre de 2016
En MERCOSUR las decisiones se adoptan por CONSENSO y respetando las normas de funcionamiento. No permitiremos violaciones a los Tratados
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) 14 de septiembre de 2016
Rodríguez agregó que el actual Ejecutivo de Brasil se trata de una "élite irrespetuosa de los DD.HH. y la democracia vulneró" la voluntad de 54 millones de ciudadanos que eligieron a la presidenta Dilma Rousseff.
En el MNOAL Venezuela apuesta por un cambio económico
Ahora, con la Cumbre de presidentes de la MNOAL en puerta, la cual tendrá lugar en la Isla de Margarita, en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro señaló que este encuentro constituye “el momento histórico de la nueva geopolítica mundial, en la que deberán unirse esfuerzos para enfrentar las pretensiones neocolonialistas del imperialismo estadounidense”.
“Vamos a presentar el plan de la República Bolivariana de Venezuela como presidente del Mnoal, para conectarnos con la construcción de una nueva economía, para hacer una gran alianza con los BRICS en función de la construcción de un nuevo sistema financiero en el mundo, de un nuevo sistema monetario respetuoso del papel de las economías y las monedas en el mundo”, recalcó.
La conexión con los grandes bloques asiáticos, latinoamericanos, caribeños y africanos con el propósito de impulsar el desarrollo de grandes proyectos de estabilidad energética, de intercambio económico, de inversión en condiciones de ganar-ganar dentro del concepto de la cooperación sur-sur, es el nuevo horizonte a debatir en esta cumbre.
Así mismo el mandatario a instado a fortalecer los espacios de integración como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y nuevas alianzas no OPEP, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos de Nuestra América (Celac), Petrocaribe y Unasur.
>> Los desafíos del Mnoal en el siglo XXI
MNOAL escenario para la denuncia
El actual líder de la Revolución Bolivariana anunció que aprovechará la XVII Cumbre del MNOAL para denunciar los intentos de golpes de Estado en contra de la Revolución que encabeza Estados Unidos y la derecha venezolana. "Voy a presentar pruebas, denuncias de todos los atentados, intentos de golpes de Estado, frente a esas 120 delegaciones, todos los intentos de amenazas, magnicidios, golpes de Estado en estos años".
El presidente venezolano insistió en que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, "ha hecho" intentos de golpes de Estado en su contra, así como contra otros gobiernos "progresistas" en la región como el actual golpe parlamentario que se aplicó en Brasil. Maduro señaló que Obama terminará su mandato "dejando el peor legado que pueda dejar".
Señaló que aprovechará la circunstancia de la cumbre que se inició hoy en la oriental isla de Margarita "para seguir denunciando a esta derecha proimperialista, pitiyanqui, arrodillada a los intereses imperialistas".