Venezuela y Bolivia denunciaron un golpe a la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que algunos Gobiernos retomaran la sesión extraordinaria de este lunes, pese a que Bolivia canceló la cita.
Bolivia, presidente del Consejo Permanente de la OEA, suspendió la sesión de este lunes tras denunciar que la convocatoria fue inconsulta y "sin entregar información alguna a Bolivia, que se haría cargo de presidir la misma".
La reunión en vez de ser presidida por el Bolivia y Haití, como presidente y vicepresidente del Consejo Permanente, inició con Honduras como "presidente interino", que asumió esta posición bajo el argumento de ser el miembro más antiguo, pero este título también le corresponde a Bolivia.
GRAVE | Denunciamos Golpe Institucional en la .@OEA_oficial Sesión corresponde al Presidente (BOLIVIA), Vicepr. (HAITÍ), Decano (BOLIVIA) pic.twitter.com/xb4aGGa89O
— Misión Venezuela OEA (@VenezuelaEnOEA) 3 de abril de 2017
Denunciamos golpe a la Presidencia del Consejo Permanente de la #OEA .@OEA_oficial #VenezuelaLibreYSoberana
— Misión Venezuela OEA (@VenezuelaEnOEA) 3 de abril de 2017
El representante de Bolivia ante la OEA, Diego Pary Rodríguez, entró a la sesión y denunció: "Hoy lo que está sucediendo es un golpe institucional" y el desconocimiento de las normas internacionales.
Añadió que "no solamente han agredido al Estado que ostenta la presidencia, si no también al Estado vicepresidente", que es Haití.
Pary Rodríguez lamentó que Honduras asuma de manera golpista e ilegal la presidencia del Consejo Permanente. Aseveró que "no acepta de ninguna manera" que esa facultad le sea "usurpada".
Diego Pary: Bolivia no puede aceptar que la presidencia del Consejo Permanente de la #OEA sea usurpada https://t.co/yxfQTsftc3 pic.twitter.com/WthGA7bN1l
— teleSUR TV (@teleSURtv) 3 de abril de 2017
"Su convocatoria, su dirección es ilegal, es trucha, y la desconocemos totalmente. Este Consejo es ilegal y lo que hoy se ha hecho es un golpe institucional", reiteró.
Asimismo, el representante de Venezuela ante la OEA, Samuel Moncada, denunció el golpe institucional a los países que presiden el Consejo Permanente. Calificó de grosería que la canciller argentina Susana Malcorra "esté hablando sobre Venezuela sin nuestro permiso".
Sorprendente! Canciller Susana Malcorra propone tutelaje de la OEA y de Mercosur para Venezuela #VenezuelaLibreYSoberana
— Misión Venezuela OEA (@VenezuelaEnOEA) 3 de abril de 2017
El asesor jurídico de la OEA, Jean Michel Arrighi, argumentó que ante la ausencia de Bolivia y Haití le "correspondía" presidirla al embajador titular con más antigüedad en la organización, Leónidas Rosa Bautista, de Honduras. Sin embargo, el miembro más antiguo es Bolivia y el segundo Honduras.
Además, Arrighi dijo que existe "quórum" para realizar la reunión, porque hay 12 Estados (un tercio de los 35 países miembros).
En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia indicó que la reunión "será convocada una vez realizadas las coordinaciones necesarias en el marco de la Carta de la OEA y las normas de la organización". Instrucción que fue ignorada por los 12 Gobiernos miembros de la OEA que están reunidos.
@BoliviaOEA denuncia convocatoria inconsulta en la @OEA_oficial que pretende continuar injerencia sobre #Venezuela #VictoriaDeLaPatriaGrande pic.twitter.com/kQ0YG70ZjI
— Embassy of Venezuela (@VenezuelaInUS) 3 de abril de 2017
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, junto a Gobiernos de derecha de la región, lideran un ataque contra Venezuela para intentar aplicar la Carta Democrática Interamericana, que abre el camino hacia la intervención en ese país.
Venezuela ha denunciado en múltiples ocasiones el injerencismo de Almagro, quien además usa los espacios de la OEA para proselitismo político.