El Gobierno de Venezuela abrió paso este lunes para el ingreso de trabajadores colombianos a través de la frontera del estado Táchira, según informó el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora.
Vilema Mora detalló que con la apertura se está permitiendo el paso de “80 trabajadores y 15 empresarios colombianos” hacia el país vecino, lo que se suma al acceso escolar que se amplió la semana pasada para que niños acudan a clase en el Norte de Santander (Colombia).
EL DATO
Asimismo, aclaró que estos accesos no pueden calificarse como “corredores humanitarios” puesto que “Venezuela no está en guerra, aquí estamos en paz”.
Lea también: Estiman que Colombia busca intervención de EE.UU. en Venezuela
“Los colombianos son los que están en guerra y viven el conflicto de ese país”, agregó el Gobernador venezolano, quien precisó que se ha “redoblado” la Operación de Liberación y Protección al Pueblo (OLP) sin causar “muertes, heridos o personas maltratadas por las fuerzas militares”.
Vielma Mora rechazó las denuncias por parte del Gobierno colombiano de la separación de familias tras la repatriación de ciudadanos que permanecían en Venezuela sin la documentación pertinente.
Señaló que a través de una cuenta en Twitter, autoridades colombianas denunciaron que 200 niños se encontraban en esas condiciones pero después borraron el tuit. "No hay ni un caso de ese tipo, pero si lo hubiera, que vengan a vernos a nosotros y la familia será reunificada", agregó.
“El Estado de Excepción establece protección a la vida, a la unión familiar, y no hay violaciones de ningún tipo. Nosotros no hemos recibido la primera denuncia de que haya niños separados de sus padres”, remarcó el mandatario regional.
Lea también: "En Colombia se impuso una matriz de opinión contra Venezuela"
Por otra parte, Vielma Mora se refirió al paso de personas con enseres a cuestas a través del río Táchira hacia Colombia, el cual fue tergiversado por medios internacionales.
El Gobernador de Táchira aclaró que ese hecho fue provocado por autoridades colombianas y que sin embargo, Venezuela permitió el paso de soldados colombianos para que los querían irse por cuenta propia se llevaran las pertenencias que tenían en este país.
“Muchos se han ido por el río porque saben que si pasan por los mecanismos de migración no pueden regresar a Venezuela en un lapso de dos años”, sentenció Vielma Mora.
En contexto