• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El representante venezolano ante la ONU expresó que Venezuela dijo que su país se opone a los golpes de Estado y las medidas unilaterales.

El representante venezolano ante la ONU expresó que Venezuela dijo que su país se opone a los golpes de Estado y las medidas unilaterales. | Foto: Archivo

Publicado 16 febrero 2015



Blogs


El embajador venezolano en la ONU, Rafael Ramírez, expresó su respaldó a la petición de la ONU de retomar las negociaciones para detener el conflicto interno en Yemen.

La representación de Venezuela en la Organización de Naciones Unidas (ONU), fijo postura sobre la crisis que vive Yemen y abogó ante esta instancia por un diálogo inclusivo y la solución pacífica como únicas salidas al conflicto.

El embajador venezolano en la ONU, Rafael Ramírez, expresó la importancia del respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen.

Este domingo, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU adoptaron por unanimidad una resolución que exige a los rebeldes hutíes la entrega del poder y el compromiso con las negociaciones para detener el conflicto interno.

Venezuela, en su condición de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, respaldó la iniciativa de la referida instancia, “porque concibe la búsqueda de una paz firme y duradera a través del diálogo”, según dijo el diplomático venezolano.

Aseguró además que las partes en la crisis deben respetar la resolución, así como las acciones del Consejo de Cooperación del Golfo en aras de hacer realidad las aspiraciones del pueblo yemenita.

“Esperamos que el texto del Consejo de Seguridad ayude a encontrar una salida, mediante un proceso con la participación de todas las fuerzas políticas, religiosas y étnicas”, ratificó Ramírez.

En este sentido, el representante de Venezuela en la ONU, dijo que su país se opone a los golpes de Estado, las medidas unilaterales, la desestabilización y el uso de la fuerza, al margen de cualquier motivación o fin.

ONU llama a rebeldes hutíes a negociar

El Consejo de Seguridad de la ONU exigió este domingo a los rebeldes hutíes que se tomaron el poder en Yemen, renunciar al control de su gobierno. Una resolución unánime también insta a los hutíes a retomar las negociaciones auspiciadas por la ONU.

CONTEXTO
La crisis en Yemen comenzó por la creación de un proyecto de Constitución presentado por el entonces presidente Abdu Rabu Mansur Hadi, que buscaba dividir el país en seis regiones federales. Esta posición era contraria al acuerdo alcanzado en septiembre con el movimiento Ansarolá bajo supervisión de las Naciones Unidas.
El movimiento rebelde de los hutíes surgió a principios de los noventa y en la década siguiente se levantó en armas en varias ocasiones reclamando del Gobierno mayor autonomía para su provincia natal, Saada, en el noroeste del país.
En agosto de 2014 los hutíes consiguieron tomar la capital del país, Saná, tras varias semanas de protestas antigubernamentales que exigían restablecer los precios subvencionados del combustible.

LEA TAMBIÉN:

Celebran en Yemen formación de Consejo Presidencial Provisional 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.