El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, ratificó este domingo que denunciará al diario español ABC y el rotativo estadounidense, Wall Street Journal, por publicar informaciones difamatorias que lo vinculan con redes del narcotráfico.
Durante el programa dominical José Vicente Hoy, transmitido por la televisora local Televen, el parlamentario resaltó que hasta ahora ha denunciado en Venezuela a los medios El Nacional, La Patilla y Tal Cual, mientras que fuera de sus fronteras, realizará esta misma acción en España y Estados Unidos, porque “no puede ser que la prensa haga esto, que descalifiquen a alguien sin ningún tipo de pruebas”.
Desde enero pasado, ABC difundió acusaciones en contra de Cabello, las cuales fueron replicadas por los medios derechistas en Venezuela. Posteriormente empresas informativas internacionales, como Wall Street Journal, la revista Newsweek y la cadena CNN replicaron una nueva oleada de información que vincula al funcionario con el narcotráfico, sin embargo, ninguna de estas empresas han presentado las pruebas para corroborar la información.
"Aquí hay una matriz de opinión, con un cartel de dueños de medios, a escala internacional, que tienen fuentes anónimas. En 15 años (durante la Revolución Bolivariana) ¿Cuánto dinero gastó, por ejemplo, Primero Justicia (partido derechista) atacándome por supuestos hechos de corrupción? Pero todo se les ha revertido", dijo Cabello.
Vea también→ Venezuela emprenderá campaña en defensa del presidente de AN
Asimismo, añadió que el llamado "Cartel de los Soles", al cual pretenden vincularlo, es una organización inexistente cuyos rumores surgieron hace aproximadamente 10 años como parte de una campaña de descrédito contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Continuará con demandas nacionales
El presidente del parlamento venezolano resaltó durante la entrevista concedida al periodista José Vicente Rangel, que en reiteradas oportunidades ha exigido las corporaciones mediáticas venezolanas que presenten pruebas de sus acusaciones, no obstante, hasta la fecha, “no han podido refrendar esta calumnia”, por lo que consideró que tiene la obligación moral de avanzar en estas demandas para vencer la mentira y adecentar la naturaleza del periodismo.
Lea aquí→ Venezuela: TSJ respalda al presidente del Parlamento
"Voy a llegar hasta el final, no me voy a retroceder hasta que el tribunal diga lo que tenga que decir, porque ¿quién recoge el agua derramada?", expresó.