Venezolanos y ciudadanos colombianos residentes en la nación suramericana inician este viernes el debate solicitado por el presidente, Nicolás Maduro, para tratar la situación en la frontera y acordar medidas a implementar para garantizar la seguridad en la región.
La mesa redonda se instalará en los estados Táchira (oeste) y Zulia (noroeste); en los que el mandatario cerró el paso fronterizo y decretó estado de excepción en varios municipios. En la región zuliana, la medida está vigente en tres: Guajira, Mara y Almirante Padilla.
Maduro exhortó a la población a participar masivamente en la reunión e invitó a miembros de la llamada comunidad internacional a aportar sus ideas.
En el debate se prevé determinar las condiciones para “construir una nueva frontera de paz” mediante propuestas que el Ejecutivo entregará al Gobierno colombiano a fin de erradicar el crimen y el contrabando en zonas limítrofes.
Maduro ha insistido en la importancia de trabajar en conjunto para buscar soluciones contra el narcotráfico, el contrabando de alimentos y combustible, y así poder regularizar el comercio y terminar con la guerra económica que promueve la derecha venezolana con apoyo internacional.
Para fortalecer el seminario, el jefe de Estado lanzó el jueves la Misión Nueva Frontera de Paz para garantizar la seguridad y una zona fronteriza de mayor beneficio para su país y Colombia.
“La Misión Nueva Frontera de Paz viene a garantizar mayor seguridad la frontera colombo-venezolana”, dijo Maduro, al tiempo que agradeció a los venezolanos el apoyo brindado al estado de excepción en varios municipios de los estados Zulia y Táchira.
Lee » En Claves: ¿Qué significa un estado de excepción?
Con este proyecto se recorrerá la línea divisoria (más de dos mil 200 kilómetros), a fin de avanzar hacia la construcción de la nueva frontera e integrará misiones dirigidas a fortalecer la educación, la salud y las condiciones de vida de los ciudadanos, añadió el dignatario venezolano.