• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Saleh acusó a los hutíes de irrumpir en la mezquita con "todo tipo de armas ligeras y medianas".

Saleh acusó a los hutíes de irrumpir en la mezquita con "todo tipo de armas ligeras y medianas". | Foto: Reuters / Referencial

Publicado 29 noviembre 2017



Blogs


Los enfrentamientos tuvieron lugar en Yemen. Los hutíes presuntamente querían apoderarse de la mezquita Saleh antes de la celebración este jueves del aniversario del profeta Mahoma.

Al menos 14 yemeníes entre rebeldes hutíes y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh murieron este miércoles en enfrentamientos armados en Saná, indicaron responsables y hospitales de la capital yemenita.

Los enfrentamientos tuvieron lugar en los alrededores de la mezquita Saleh, la más grande de Yemen, situada en el centro de la capital. Los hutíes querían, presuntamente, apoderarse del centro religioso antes de la celebración este jueves del aniversario del profeta Mahoma, según las fuentes locales.

Los choques se extendieron a otros barrios de la ciudad y alcanzaron la casa del exmandatario en la calle de Hada, en una zona privilegiada del centro de Saná.

Por su parte, el partido Congreso Popular, encabezado por Saleh, emitió un comunicado en el que acusó a los hutíes de irrumpir en la mezquita Al Salh con "todo tipo de armas ligeras y medianas", y de lanzar proyectiles de mortero y granadas de mano dentro del templo.

Intervención en Yemen

El conflicto en Yemen inició en marzo de 2015 tras la intervención militar de Arabia Saudita en ese país, bajo la excusa de defender al depuesto presidente Mansour Hadi y combatir el avance del grupo chií de los hutíes que intentaban apoderarse de vastas regiones del país.

La agresión por parte de Riad contra Yemen es apoyada por EE.UU., país que busca mantener el control de áreas estratégicas como el Golfo de Aden, principal paso desde Europa hacia Asia y el Océano Pacífico.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.