El poco respaldo hacia los partidos políticos manejados por el exmandatario ratifica su fracaso en las elecciones locales y confirman su bajo nivel de aceptación por parte de los colombianos.
Los resultados de las elecciones regionales en Colombia el pasado domingo ratificaron que el expresidente Álvaro Uribe Vélez está disminuido políticamente, afirmó en exclusiva para teleSUR el miembro del Frente Amplio por la Paz Luis Eduardo Celis.
“Uribe fue derrotado en su casa, Antioquia, perdió en Medellín y a nivel nacional no logró el respaldo que él esperaba y que sí tuvo en las elecciones parlamentarias pasadas. En la actualidad, está en un nivel muy bajo de aceptación política dentro del país”, aseguró el también analista.
Celis señaló que a pesar de este gran revés para el exmandatario colombiano, la izquierda del país deberá evaluarse ya que tampoco le favorecieron los comicios.
“Ciertamente existe un desprestigio contra los partidos que plantean propuestas progresistas. Hay una campaña para darle a entender a la población que estos no saben gobernar y eso hace que al final los pocos espacios que se han ganado, no se amplíen”, explicó.
Hemos tenido una jornada democrática y hemos perdido, seguimos trabajando por una @BogotaHumanaYA hay mucho camino por recorrer.
— Luis Eduardo Celis (@luchoceliscnai)
octubre 26, 2015
Lea también: Santos resalta participación histórica en elecciones regionales
22 personas detenidas en Colombia por delitos electorales https://t.co/NxRLO0QWSX #ColombiaDecide pic.twitter.com/RRrlHyZhcQ
— teleSUR TV (@teleSURtv)
octubre 25, 2015
El también activista en Derechos Humanos resaltó el clima en que se desarrolló el proceso electoral, pues “a diferencia de los últimos 30 años, no hubo mayor perturbación ni violencia, lo que indica que se está encaminado por la senda de acabar el conflicto armado en el país”.
Según el vocero del Frente Amplio por la Paz, pese a la hegemonía de los partidos tradicionales, se está entendiendo que la vía es la tranquilidad de todos los colombianos.
En ese sentido, destacó que los nuevos gobernadores de los territorios en conflicto están comprometidos con el acuerdo de paz que pronto debe ser firmado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
“Los líderes regionales - de derecha - de los departamentos de Nariño, Cauca, y Arauca están convencidos de cuál es el camino a seguir y esto es importante destacarlo”, puntualizó.
La construcción de Paz en territorios claves ha ganado ayer: Arauca, Cauca, Nariño, Meta, Putumayo, Caquetá, son Gobernadores jugados.
— Luis Eduardo Celis (@luchoceliscnai)
octubre 26, 2015
Lea también: Con Enrique Peñalosa la derecha recupera el poder en Bogotá
¿Importancia de las elecciones regionales para la paz de Colombia? #ColombiaDecide https://t.co/KtQYApbT58 pic.twitter.com/8CUIa5TAby
— teleSUR TV (@teleSURtv)
octubre 24, 2015