El líder de la coalición de izquierda española Unidos Podemos, Pablo Iglesias, reiteró su interés en el referéndum territorial por la autodeterminación de Cataluña y la concepción territorial de España como la de un Estado plurinacional.
Ante cientos de personas que acudieron a la apertura de campaña de la coalición en Barcelona, Iglesias prometió que si llega a La Moncloa (casa de Gobierno) tras las elecciones del 26 de junio, será "el presidente de una España que reconozca los derechos nacionales de Cataluña y tienda puentes donde otros los volaron".
El cambio en España llegará gracias a los vientos de cambio que soplan en Catalunya #Somriu26J pic.twitter.com/bxFmpMrhu7
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 11 de junio de 2016
Unidos Podemos, alianza integrada por los partidos Podemos e Izquierda Unida (IU), volcó su peso político en la defensa de una España formada por diferentes pueblos y naciones, en la que el pilar fundamental de la convivencia dentro del Estado sea el derecho de éstos a decidir su permanencia dentro de él a través de los referendos.
>>Coalición de izquierda en España acorta ventaja de derechistas
Asimismo, el líder de Podemos aseguró que dejaría ir a Cataluña si su decisión fuera independizarse del resto de España.
"Vamos a respetar y a defender siempre vuestro derecho a decidir porque somos demócratas (...) queremos que en Cataluña haya un referéndum y los catalanes decidan su futuro", dijo Iglesias.
En su alocución, el dirigente de izquierda presentó a Podemos como "la fuerza política de la ley y el orden frente a los sinvergüenzas que convirtieron las elecciones en su cortijo".
¡Emocionante el acto en Barcelona! Gracias a todas y todos. �� ¡Vamos a ganar al Partido Popular! #Somriu26Jhttps://t.co/psmYc87WKH
— PODEMOS (@ahorapodemos) 11 de junio de 2016
Durante la actividad de este sábado, Unidos Podemos congregó, por primera vez, en el mismo acto electoral a los principales líderes de las fuerzas de confluencia que representan al pueblo en el emblemático Arco del Triunfo de Barcelona.
Iglesas e Íñigo Errejón por Podemos, Ada Colau y Xavier Domènech por En Comú Podem, Alberto Garzón por IU, Mónica Oltra por Compromís y Ernest Urtasun por ICV.