El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por su sigla en inglés) exhortó a la Unión Europea a “tomar decisiones oportunas para proteger” a los más de 400 mil niños que piden asilo en los 28 países que conforman el bloque regional y que desde 2015 se encuentran en un limbo legal.
Asimismo, la agencia especializada instó a los gobiernos de los países europeos a dar prioridad a la protección de los niños, afectados por la actual crisis de refugiados y migrantes.
La petición de Unicef ocurre a pocos días de la discusión que celebrará la UE para acordar un nuevo plan de acción ante la llegada de refugiados y migrantes al continente, proyecto redactado por la Comisión Europea.
>> UE analiza nuevo plan para la acogida de refugiados
“Las discusiones son una oportunidad para fortalecer las salvaguardas a las que los menores solicitantes de asilo tienen derecho según las leyes internacionales”, apuntó la directora de la Oficina en Bruselas de Unicef, Noala Skinner.
Asimismo, aseguró que para que el sistema de asilo europeo sea justo, humano y eficiente debe tener como prioridad a los niños.
En contexto
El 4 de abril inició la puesta en práctica del acuerdo antimigratorio alcanzado entre Turquía y la UE con las primeras deportaciones de refugiados desde Grecia a los centros de detención en el territorio turco.
Conforme al documento que entró en vigor el 20 de marzo, la UE deportaría a Turquía a todo refugiado e inmigrante irregular que llegue a las costas griegas. Por cada sirio devuelto, la UE deberá aceptar un refugiado sirio.
Según cifras oficiales, en lo que va de 2016 se ha contabilizado la llegada a Europa de más de 169 mil refugiados provenientes de África y Oriente Medio, quienes escapan de los conflictos armados en sus naciones de origen.