La Unicef considera que con la ratificación de la Convención sobre Derechos del Niño, Somalia se compromete a defender la dignidad y valor de los menores.
El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por su sigla en inglés), saludó este sábado la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de Somalia.
A través de un comunicado, la institución señaló que esta acción representa un "significativo paso hacia realización de los derechos de los 6,5 millones de niños" que viven en el país africano.
Lea también→ Unicef: 2 millones de niños sin clases por conflicto en Siria
Asimismo, el texto refiere que con esta ratificación Somalia se compromete a defender la dignidad y el valor de todos los niños, así como a convertir las obligaciones de la convención en acciones concretas, a fin de hacer frente a los grandes retos a los que se enfrenta un país que tiene uno de los índices de mortalidad infantil más altos del mundo.
Unicef resaltó además que con esta medida se aseguran mejores vidas y un futuro más prometedor para cada niño somalí y para Somalia.
Vea aquí→ ONU: unos 6 millones de niños morirán por causas evitables
EN CONTEXO
El pasado jueves 1 de octubre, la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que Somalia depositó su instrumento de ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, convirtiéndose así en el país número 196 en respaldar ese importante compromiso multilateral que tiene como objetivo proteger las garantías fundamentales de la infancia.
Durante una ceremonia en la sede central de la ONU en Nueva York, el primer ministro somalí, Omar Abdirashid Ali Sharmarke, depositó los documentos de ratificación, acción con la que completó el proceso que inició a principios de año.
Esta Convención fue elaborada a lo largo de 10 años y finalmente fue aprobada en la Asamblea General como tratado internacional de derechos humanos, el 20 de noviembre de 1989.
Éste es el tratado internacional de derechos humanos más ratificado de la historia, y hasta ahora, Estados Unidos es el único país que queda por completar todo el proceso.
Sepa más→ Los cientos de niños que pierden su vida y no salen en las fotos