La directora general de la Unesco, Irina Bokova, reiteró el compromiso de la organización para fortalecer el liderazgo y acelerar el programa de reformas en función de abordar necesidades puntuales en el mundo.
Durante su intervención en la sesión 194 del Consejo Ejecutivo, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Bokova destacó la relevancia que tiene la Unesco para los países y citó elogio del presidente de China, XI Jimping, quien resaltó el rol irremplazable de la organización, lo que es una fuente de estímulo para cumplir los desafíos.
Bokova insistió en centrar el trabajo en reformas que cubran las necesidades donde son más agudas y señaló como prioridades la enseñanza, la juventud y la lucha por la igualdad de género, cuyos índices revelados en el informe mundial del programa de Educación para Todos (EPT) indican que 57 millones de niños están sin escolarizar y 100 millones de mujeres jóvenes no saben leer ni escribir.
"La educación es la piedra angular de la igualdad de género", recordó Bokova.
Por otra, la directora de la Unesco se refirió al último reporte del Grupo de Expertos Intergubernamentales sobre la Evolución del Clima que exhorta a actuar ahora frente al cambio climático y sus consecuencias sobre la salud, la economía y la seguridad alimentaria.
“Podemos aportar respuestas, reforzar las capacidades y ayudar a las poblaciones frente a los desastres”, dijo Bokova tras citar como ejemplo citó el ejercicio de alerta de tsunami realizado recientemente en el Caribe, con la participación de 36 países.
El Consejo Ejecutivo, que se reúne dos veces al año, es uno de los tres órganos directivos de la Unesco, junto con la Conferencia General y la Secretaría que se encarga de estudiar el trabajo del organismo. Está integrado por 58 países y busca un equilibrio entre las diversas regiones.