Los ucranianos conmemoraron este domingo el fin de los 40 días de luto por los muertos durante las protestas que trajeron como consecuencia la destitución del presidente Viktor Yanukovich. Unas 100 personas murieron en total.
Miles de personas se reunieron este domingo en la Plaza Independencia de Kiev (capital), que fue el epicentro de la violencia durante las manifestaciones. Los participantes se reunieron alrededor del monumento a las víctimas para orar y algunos manifestaron su preocupación por el futuro político del país.
Uno de los presentes señaló que “sus almas (de las víctimas) no encontrarán paz hasta que haya justicia, el amor, la paz y el respeto en nuestro país”. Por otra parte, otro ciudadano dijo que “hoy es un día de luto, debemos demostrar que las muertes y las víctimas representaron un cambio en el país”.
Flasmob por las víctimas
En perfecta sinfonía, varias orquestas y coros interpretaron el Himno a la alegría de Beethoven en flashmobs en siete aeropuertos en toda Ucrania, a manera de homenaje por las víctimas.
En el aeropuerto de Zhuliany en Kiev, las orquestas presidencial y la nacional se unieron para tocar la famosa oda a la alegría, que es también el himno europeo, en apoyo a los esfuerzos de Ucrania a acercarse a la Unión Europea que provocaron la crisis política en el país.
Cuando los músicos en uniforme empezaron a tocar, los coristas disimulados entre el público empezaron a tomar posiciones entre la orquesta y entonaron el canto.
Los organizadores indicaron en un comunicado que la representación se realizó a la 13H00 hora local (10H00 GMT) en siete aeropuertos, incluidos el de Boryspil en Kiev, y los de las ciudades de Lviv (oeste), Odesa (suroeste), Donetsk, Karkhiv y Dnipropetrovsk, en el este del país, mayoritariamente rusoparlante.
"El objetivo es homenajear la memoria de los caídos. Se trata también de mostrar la unidad y soberanía de Ucrania", señaló el comunicado.
En la tradición ortodoxa, el 40º día después de una muerte marca el fin del periodo de duelo y se celebra con un homenaje especial.La elección de la Oda a la Alegría era también una forma de celebrar la firma del Acuerdo de Cooperación con la UE, añadieron los organizadores.
El Gobierno de facto de Kiev firmó el 21 de marzo el acuerdo que Yanukovich había rechazado cuatro meses antes, prefiriendo reforzar los vínculos con Moscú y que provocaron las protestas que acabaron con su destitución por parte del Parlamento.