En una nota publicada en la web, el mandatario ucraniano define la Ley 510-VIII como “una operación internacional para el mantenimiento de la paz y la seguridad”.Poroshenko admitió que para vencer a las milicias antifascistas en el Donbass se necesita desplegar tropas extranjeras en el este del país.
La legislación ucraniana prohíbe que en el territorio del país estén desplegadas tropas foráneas, en particular bases militares extranjeras. Hasta ahora estipulaba también que cualquier emplazamiento de los militares extranjeros exige autorización especial del presidente.
La nueva ley, según Kiev, debe garantizar asegurar la eficaz implementación de los protocolos del Grupo de Contacto.
Leer aquí: Claves para entender el conflicto entre Rusia y Ucrania por Crimea
Kiev lanzó en abril del año pasado una operación militar en Donbass, región que se alzó contra el Golpe de Estado fascista en febrero de 2014, apoyado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Anteriormente Poroshenko declaró que tiene derecho a pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que envíe a sus pacificadores a Ucrania.
Actualmente, en la zona está vigente un alto el fuego que el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE), encargada de buscar una solución a la guerra, aprobado el 12 de febrero pasado en Minsk.
Opinión: