La jefa de la delegación de la Unión Europea (UE), Marisa Matías, indicó este domingo que detectaron algunas fallas en centros electorales de Tegucigalpa, tales como falta del material en algunas mesas.
"Hemos podido observar que en algunos casos había falta de sellos (para las papeletas), que llegaron después de reportar, pero los miembros de las mesas encontraron soluciones", indicó la jefa de la delegación de la organización europea.
La eurodiputada portuguesa que se encuentra al frente de la misión de observadores de la UE, informó que los centros de votación donde se apreciaron las irregularidades fueron los barrios Residencial Honduras, Los Pinos, Kennedy y Villanueva.
Abren los colegios electorales en Honduras ���� con más de 100 obsevadores de la Unión Europea desplegados por todo el país.#HondurasDecide#HondurasVoto2017 ☑ pic.twitter.com/r4ktL2lpkl
— Lola Schez Caldentey (@LolaPodemos) 26 de noviembre de 2017
Además destacó que el 80 por ciento de los colegios electorales visitados se observaron largas filas para acudir a votar.
La delegada señaló que hasta el momento "todo ha transcurrido con tranquilidad y desempeño de los encargados de las mesas", y que han observado que un 60 por ciento de la participación de los miembros corresponde a mujeres.
Honduras: reportan falta de sellos en centros electorales pic.twitter.com/RjJqrlvZii
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 26 de noviembre de 2017
Se espera que la delegación de la UE emita un informe preliminar con las recomendaciones y sugerencias sobre las elecciones.
La delegación de observadores europeos garantizó su participación en las fases de apertura, votación, cierre y recuento de votos.
Honduras: algunas ausencias de materiales marcan inicio de elecciones. pic.twitter.com/x5d05fbzXU
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 26 de noviembre de 2017
>> Principales candidatos votan y llaman a los hondureños a sufragar
Al menos 6,1 millones de hondureños ejercen su derecho al voto para elegir a nuevo presidente. También se eligen tres vicepresidentes, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano, y 298 alcaldías municipales, donde participan como observadores el Parlamento Europeo, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.