• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El líder de Nidá-Tunis (Llamada por Túnez), Beyi Caid Essebsi se medirá con el presidente Marzuki. (Foto: EFE)

El líder de Nidá-Tunis (Llamada por Túnez), Beyi Caid Essebsi se medirá con el presidente Marzuki. (Foto: EFE)

Publicado 23 noviembre 2014



Blogs


La agencia privada de sondeos "3 C" informó que Essebsi, líder del partido Nidá Tunis obtendría el 47,80 por ciento de los votos, frente al 26,90 por ciento del presidente saliente, Moncef Marzuki.

Los primeros resultados a boca de urna señalan que el candidato Beyi Caid Essebsi se perfila como ganador en primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Túnez con un 47,80 por ciento de los votos.

La agencia privada de sondeos "3 C" informó que Essebsi, líder del partido Nidá Tunis (La Llamada de Túnez) que venció ya en las legislativas, obtendría el 47,80 por ciento de los votos, frente al 26,90 por ciento del presidente saliente, Moncef Marzuki.

La misma agencia destaca que el líder de izquierda del Frente Popular, Hama Hamami, alcanzaría un 10,20 por ciento y Eslim Riahi, líder de la Unión Patriótica Libre (UPL), un 5,40 por ciento.

Debido a que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta, se deberá celebrar una segunda vuelta entre Essebsi y Marzuki.

El líder de Nidá-Tunis (Llamada por Túnez), Beyi Caid Essebsi, ganó las legislativas en octubre con 86 escaños como favorito. Por su parte, el actual presidente interino, Moncef Marzuki, quien se presenta como independiente, está apoyado por diferentes líneas del islám político tunecino.

En contexto

Con una participación de 57,73 por ciento cerraron este domingo los colegios electorales en Túnez a las 18H00 hora local (17H00 GMT), en las primeras elecciones presidenciales celebradas en el país, ubicado en el norte de África.

Para resguardar estos comicios, el ministerio de Defensa desplegó a 38 mil miembros de las Fuerzas Armadas, sobre todo por los recientes atentados en el país que se han cobrado la vida de varias personas.

Unos 27 mil observadores nacionales e internacionales supervisan las elecciones, así como 65 mil personas desplegadas por los 22 candidatos y sus partidos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.