• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Alexis Tsipras señaló que al Gobierno de España le preocupa la influencia del triunfo de Syriza en las venideras elecciones generales de ese país.

Alexis Tsipras señaló que al Gobierno de España le preocupa la influencia del triunfo de Syriza en las venideras elecciones generales de ese país. | Foto: EFE

Publicado 28 febrero 2015



Blogs


El líder del partido gobernante Syriza, Alexis Tsipras, indicó que los gobiernos de ambos países intentaron llevar las negociaciones con el Eurogrupo sobre la ampliación del programa de rescate “al borde del precipicio”, con el fin de evitar que el ejemplo griego se contagie a otros países.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, acusó este sábado a España y Portugal de formar un "eje contra Atenas" para conspirar contra su gobierno y tratar de hacer fracasar las negociaciones con el Eurogrupo sobre la reestructuración de la deuda del país heleno.

Tsipras criticó a Madrid y Lisboa por adoptar una línea dura dentro del Eurogrupo durante las negociaciones sobre la ampliación del programa de rescate.

"Nos encontramos en frente de un eje de poderes (...) liderado por los gobiernos de España y Portugal, que por razones políticas obvias intentaron llevar las negociaciones al borde del precipicio", indicó el primer ministro griego.

(Lea también: Grecia no despedirá a trabajadores públicos ni recortará sueldos)

"Su plan era y es desgastar, derrocar o forzar la rendición incondicional de nuestro gobierno antes de que nuestro trabajo comience a dar frutos y antes de que el ejemplo griego contagie a otros países (...) Y, sobre todo, antes de las elecciones en España", agregó Tsipras.

Este martes, tras una reunión que sostuvo el grupo de ministros de Finanzas de la Eurozona, fue aprobado el plan de reformas propuesto por Grecia para extender su programa de rescate a cuatro meses, según informaron funcionarios del Ministerio de Finanzas heleno.

Las medidas del plan de reformas incluyen el aumento el salario mínimo, declaración de crisis humanitaria, el compromiso de Grecia para combatir el fraude fiscal, la luchar contra el contrabando de combustible, entre otros cambios en el sector público del país.

EN CONTEXTO

Desde el 2010, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) impusieron a Grecia un paquete de medidas neoliberales que incluían recortes salariales, de pensiones y otros, a cambio de 320 mil millones de euros (370 mil millones de dólares).

Estas medidas desencadenaron una crisis humanitaria sin precedentes. Pero esta situación a su vez impulsó un cambio político y el Gobierno pasó de las manos de los conservadores a las del partido Syriza (izquierda), liderado por Alexis Tsipras, que ganó las elecciones parlamentarias con 36,02 por ciento de los votos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.