Las autoridades guatemaltecas informaron que las elecciones generales en Guatemala han obtenido una masiva participación, y se espera que al término de la jornada esta afluencia de votantes se incremente a pesar de la actual crisis política que atraviesa el país.
De acuerdo al titular del TSE, Rudy Pineda, entre las 07H00 y 12H00 hora local (13H00 y 18H00 GMT) acudieron a las urnas 3 millones 916 mil 400 personas, para un 51,8 por ciento de los habilitados.
En los centros de votación de Ciudad de Guatemala y municipios aledaños la participación ha superado el 50 por ciento mientras en algunos departamentos ya llega al 75 por ciento.
Siga el minuto a minuto de las elecciones en Guatemala aquí
Los presidentes de las juntas electorales del departamento de Guatemala y del Distrito Central, Fausto Arimany y Salvador Biguria, respectivamente, evaluaron de manera positiva la jornada electoral.
Un total de siete millones 556 mil 873 guatemaltecos fueron llamados a votar en las elecciones generales de este domingo.
Pineda indicó que las autoridades registraron bloqueos en algunos lugares de los departamentos de Chimaltenango, Zacapa y El progreso, aunque la Policía controló la situación.
Temprano, el presidente de Guatemala, Alejandro Maldonado, llamó a los guatemaltecos a defender la democracia en su país, porque "el voto es un deber y un derecho para poder exigir".
“El voto que los guatemaltecos vienen a dar con confianza y honradamente debe ser recompensado con la misma actitud" porque "si el pueblo cumple, los estadistas tienen que cumplir", agregó.
El TSE ordenó el despliegue de 35 mil policías y 19 mil efectivos militares, para asegurar la tranquilidad de unos comicios que se dan en el marco de la renuncia de la expresidenta Roxana Baldetti y el expresidente Otto Pérez Molina, por su presunta implicación en el caso de corrupción “La Linea”.