• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Los médicos piden un salario justo. (Foto: Efe-Archivo)

    Los médicos piden un salario justo. (Foto: Efe-Archivo)

Publicado 22 febrero 2014



Blogs


La huelga médica en Perú, que ha aglomerado a médicos, enfermeros y trabajadores del sector de salud en pro de una reforma que incluya mejoras remunerativas, nombramientos de personal contratado y el pago de bonificaciones, cumple este sábado su tercer día en medio de enfrentamientos entre los manifestantes y los cuerpos policiales.

Este viernes, la policía intervino con escudos y varas antimotines al personal que intentaba llegar a la ministra de Salud, Midori de Habich, en el segundo día de la protesta que acata un sector convocado por la Federación Médica Peruana, el cual también exige que el Ministerio de Salud evite la privatización de los servicios médicos.

En relación a las protestas, la ministra Habich aseguró que la protesta no ha tenido mayor repercusión en Lima (capital) y agradeció al personal que no ha protestado porque "la salud de los pacientes está primero".

Por su parte, el decano del Colegio Médico de Perú, César Palomino, pidió una audiencia con el presidente Ollanta Humala para que el personal de salud pueda exponer las razones de la medida de protesta que han tomado.

"Usted es el presidente de todos los peruanos. Así como su ministro de Economía le dio 7.100 millones de soles para el aumento en el Poder Judicial, yo creo que tiene que tocar este tema también con el sector Salud", exigió Palomino.

Insistió en que el mandatario peruano le ha duplicado el sueldo a sus ministros, pese a que no son profesionales y considera injusto que un médico gane 60 soles (21,01dólares) por guardia.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.