• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
"Turquía es un punto de tránsito para la heroína afgana, es por eso que a ese país llega también el petróleo criminal", dijo el director de FSKN, Víctor Ivanov.

"Turquía es un punto de tránsito para la heroína afgana, es por eso que a ese país llega también el petróleo criminal", dijo el director de FSKN, Víctor Ivanov. | Foto: Flickr

Publicado 14 diciembre 2015



Blogs


Un alto funcionario ruso explicó que Turquía es un paso obligado para el tránsito de los grandes volúmenes de estupefacientes, lo que supone ganancias que superan los 150 mil millones de dólares.

El director del Servicio Federal ruso de Control de Drogas (FSKN, en ruso), Víctor Ivanov, informó este lunes que considerables volúmenes de heroína afgana entra por los países balcánicos, pasan por Turquía y finalmente entran en la Unión Europea (UE), reseñó Ria Novosti.

"Turquía es un punto de tránsito para la heroína afgana, es por eso que a ese país llega también el petróleo criminal", dijo.

Lee: Relación en Rusia y Turquia en peligro

El alto funcionario indicó que las ganancias económicas por el tráfico de estupefacientes supera los 150 mil millones de dólares.

Ivanov destacó que las sanciones a su departamento por el conflicto en Ucrania han fracturado la cooperación entre Rusia y EE.UU. sobre el control de tráfico de drogas.

Explicó que las relaciones entre Rusia y Turquía entraron en crisis luego de que efectivos turcos derribaron el avión ruso Su-24.

El funcionario ha revelado también que las sanciones que sufre su departamento por la situación en Ucrania han socavado la cooperación entre Rusia y EE.UU. en materia de control de tráfico de drogas.

Sepa más: EE.UU. justifica a Turquía por derribo de avión ruso SU-24

Vea: Crece tensión entre Turquía y Rusia tras incidentes este fin de semana


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.