Ocho centrales sindicales de Brasil llamaron el pasado viernes 11 de noviembre a un huelga general en rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno interino de Michel Temer.
Por medio de su cuenta twitter la corresponsal de teleSUR, Adriana Robreño escribio que la capital de ese país amaneció sin servicio de transporte público y varias carreteras amanecieron bloqueadas.
HOY: Día de Paralización Nacional en #Brasil contra retirada de derechos por el gobierno de Temer. La capital amanece sin transporte público pic.twitter.com/e1nrEpD8Tu
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 11 de noviembre de 2016
La Central Única de Trabajadoras (CUT), la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) figuraban en la lista de organizaciones que promovian el paro nacional contra las políticas neoliberales del actual Ejecutivo.
En defensa de la democracia, trabajadores bloquean varias carreteras de #Brasil #DiaDeParalizaciónNacional #Greve pic.twitter.com/GSCxQGlaVd
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 11 de noviembre de 2016
>> Funcionarios se rebelan contra plan de ajuste en Río de Janeiro
La Pasada semana el secretario general de la CUT, Sergio Nobre, denunció que el actual gobierno golpista pretende disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.
Huelga general: Estudiantes y trabajadores en #Brasilia se manifiestan frente al ministerio de Educación#ForaTemer #CruzeOsBracos pic.twitter.com/6bVBRvr0Gt
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 11 de noviembre de 2016
"Con esas iniciativas de carácter neoliberal pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff", subrayo.
Día de paro | Petroleros cortan acceso a refinerías de Rio y SãoPaulo contra privatización de Petrobras y extranjerización del PreSal pic.twitter.com/WC2HBJvwbP
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 11 de noviembre de 2016
La CUT sostiene que se debe buscar la forma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres.
El gobierno además pretende realizar reformas en la enseñanza media, que elimina el currículo universal para todos los estudiantes. Además, apunta hacia el fin de la obligatoriedad de algunas disciplinas: educación física, educación artística, filosofía y sociología.
Especialistas en Pedagogía critican la medida, porque además de no haber sido debatida en la sociedad, disminuye la calidad de la educación pública e intensifica la desigualdad de oportunidades.
A la huelga del pasado viernes se sumaron más de 170 universidades tomadas contra la PEC PEC 55/16. Otra paralización general está prevista para el próximo 25 de noviembre.
La protesta ocurrio un día después del inicio de una campaña en defensa de la democracia en Brasil y en apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Líderes de los movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos pusieron en marcha el 10 de noviembre esta convocatoria en defensa del estado de derecho en un país, que fue testigo en agosto pasado de un golpe parlamentario contra la mandataria constitucional Dilma Rousseff.