La depresión tropical María pasó a tormenta tropical y se formó al este de las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora hacia el Oeste.
María podría impactar las islas de Caribe, Santa Lucía, Martinica, Guadalupe, Dominica y sur de Antigua y Barbuda, el próximo martes y miércoles.
Se tiene previsto que la depresión tropical se transforme la noche de este sábado en tormenta, la cual tendría una trayectoria similar a la del huracán Irma.
>> Huracán Max se debilita pero permanece la alerta en México
BOLETÍN OFICIAL 5PM
— Temporada Ciclónica (@TemporadaCiclon) 16 de septiembre de 2017
Se ha formado la #TormentaMaria al Este de las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 85kmph hacia el Oeste pic.twitter.com/BheO1YUdzU
Se espera que María se intensifique a un huracán mayor antes de tocar suelo en Puerto Rico.
Tormenta María podría afectar indirectamente a Venezuela
El ministro de Ecocialismo y Agua, Ramón Velásquez, informó que Venezuela será afectado de manera indirecta por la tormenta María, por la influencia de la zona de convergencia intertropical que provocará lluvias y abundante oleaje en la región centro-norte-costera del país.
María se ubica actualmente a 1.800 kilómetros al este de Guiria, en el estado Sucre, con características parecidas al huracán Lee, que se produjo al oeste del océano Atlántico.
5 pm key messages on Tropical Storm #Maria. Hurricane watches issued for portions of the Leeward Islands. https://t.co/tW4KeGdBFb pic.twitter.com/pZw7VQVdpD
— NHC Atlantic Ops (@NHC_Atlantic) 16 de septiembre de 2017