• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El canciller ruso Serguéi Lavrov rechazó la amenaza militar de EE.UU. contra Venezuela.

El canciller ruso Serguéi Lavrov rechazó la amenaza militar de EE.UU. contra Venezuela. | Foto: Reuters

Publicado 21 septiembre 2017



Blogs


La lucha contra la corrupción, la necesidad de atender los casos de cólera, las sanciones unilaterales contra Venezuela y el diálogo con Corea del Norte, fueron temas abordados en la Asamblea General de la ONU. 

En el marco de la 72° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), este jueves realizaron sus intervenciones los representantes de Yemen, China, Rusia, Haití, El Salvador y otras naciones. 

Entre los temas predominantes durante las intervenciones se pidió dar soluciones a la problemática de las migraciones, apoyo para atender las crisis humanitarias actuales, continuar con el diálogo en la situación de Corea del Norte y la condena a las sanciones unilaterales por determinados países de Occidente.

Fin del bloqueo a Cuba

Presidentes de Latinoamérica, el Caribe, África y el Pacífico pidieron el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en la 72° Asamblea General de la ONU.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, criticó el bloqueo norteamericano e insistió en la necesidad de que en el planeta se respete la soberanía y la no injerencia.

Asimismo el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, expresó su solidaridad con Cuba ante la decisión del Gobierno de EE.UU. de extender el bloqueo unilateral que lleva más de medio siglo, rechazado por organizaciones internacionales y por la misma Asamblea General de la ONU.

"Hago un llamado a poner fin al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba para así iniciar un nuevo capítulo en nuestra historia. Hacemos votos por el avance en las relaciones entre esas dos naciones vecinas y evitar otras medidas unilaterales que vayan en contra del progreso y el bienestar de ambos pueblos", dijo Sánchez Cerén.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, durante su intervención del martes reclamaron el cese del bloqueo.

Los líderes de  África también mostraron su rechazo. Los mandatarios de Sudáfrica, Jacob Zuma, y Namibia, Hage Geingob, pidieron el fin las sanciones unilaterales contra la isla, consideradas el principal obstáculo para su desarrollo.

Haití: Hacemos todo lo que podemos con lo poco que tenemos

El presidente haitiano Jovenel Moise explicó que durante su gestión, el país no ha escatimando esfuerzos para luchar contra la corrupción, consolidar la democracia y el estado de derecho y aumentar el desarrollo económico.

Sobre la presencia de los cascos azules en el país desde el 2004, el mandatario condenó ante la ONU los actos de violencia sexual cometidos por las fuerzas de seguridad y la introducción del cólera en Haití. Denunció que cerca de diez mil personas son víctimas del cólera y decenas de millares los huérfanos de esta pandemia. 

Yemen busca apoyo en la ONU para atender crisis humanitaria

El presidente de Yemen, Abd Rabbuh Mansur Al-Hadi, insistió este jueves en la necesidad de la colaboración internacional para atender el cólera en la nación y paliar los efectos del conflicto con los hutíes.

La crisis humanitaria en Yemen se ha ido intensificando desde 2015, por los escasos alimentos y medicinas, lo que trajo consigo la intensificación y propagación de la epidemia de cólera.

Mansur Al-Hadi está dispuesto a pactar con otros países y organizaciones para “activar un grupo de amigos de Yemen y salvarlo de esta crisis para la recuperación económica”. 

Rusia condena a EE.UU. por amenaza de intervención militar en Venezuela

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó la aplicación ilegítima de "sanciones unilaterales" por determinados países de Occidente. En este sentido, se ha referido a las restricciones impuestas por EE.UU. contra Irán, Cuba y Venezuela.

Lavrov considera "inadmisible instigar disturbios y lanzar amenazas de una intervención militar con el fin de 'democratizar' Venezuela, así como lo son las acciones dirigidas a socavar las autoridades legítimas de cualquier país".

China aboga por la negociación y el diálogo con Corea del Norte

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, insistió en la negociación y el diálogo para frenar el programa de misiles nucleares de Corea del Norte y solucionar pacíficamente la crisis en la región.

"Sigue habiendo esperanzas para la paz y no debemos ceder", afirmó el diplomático este jueves, en su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde días antes el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump amenazó con "destruir totalmente" a Corea del Norte en caso de llegarse a un conflicto bélico.

El Salvador pide reconocer participación de migrantes ante ONU

El presidente Salvador Sánchez Cerén expresó que es "fundamental reconocer la participación de los migrantes en la sociedad". Además, indicó que es necesario facilitar soluciones para regularizar su estatus migratorio, "propiciar su derecho e integración a la cultura (...) y reconocer sus aportes a las economías de las sociedades receptoras".

Asimismo, condenó "enérgicamente" la xenofobia que existe contra las personas refugiadas y migrantes "cuando se impulsan políticas y toman fuerza movimientos antimigrantes en todo el mundo".

May pone en duda eficacia de la ONU ante conflictos actuales

Theresa May, apuntó una serie de cuestionamientos sobre el organismo internacional y la eficacia de sus resultados ante "los desafíos del siglo XXI".

“La ONU y sus agencias deben ganarse nuestra confianza mostrándonos a nosotros y a la gente que representan que pueden dar resultados”, señaló May, representante del segundo patrocinador más grande de Naciones Unidas. 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.