El senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aloysio Nunes, reveló en una entrevista concedida a la BBC que el vicepresidente del país, Michel Temer, solicitó a Estados Unidos (EE.UU. no llamar "golpe" al juicio político que se intenta llevar a cabo contra la presidenta Dilma Rousseff.
Pdte Comisión d Relaciones Exteriores del Senado confirma: Temer le pidió q dijera en EEUU q el golpe no es golpe��������https://t.co/JxJ3gsFHqh
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 20 de abril de 2016
Según Nunes, Temer pidió a Washington apoyo para desmontar la tesis de que "hay un golpe de Estado en curso en el país".
Defendió al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, señalado por el Ejecutivo como uno de los participantes en el golpe de Estado que quiere llevar a cabo contra Rousseff.
Insistió en que el pedido de juicio político contra la mandataria no pone en riesgo los cargos de Temer ni Cunha: "La que está siendo juzgada en el juicio político es la presidenta Dilma Rousseff
"Será (Cunha) Presidente (de la Cámara de Diputados) hasta el final de su mandato", sentenció el senador, y reiteró que Temer pidió al Gobierno estadounidense no calificar como un golpe el proceso que podría afrontar la dignataria.
>> Mujeres brasileñas ratifican su apoyo a Rousseff.
Aislamiento
De igual forma, sostuvo que el gigante suramericano debe distanciar sus relaciones con las naciones vecinas de Suramérica.
Señaló que el Mercado Común del Sur (se ha convertido en una plataforma política. y metió en alineación con países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, con pérdidas los intereses brasileños".
Descartó cualquier tipo de acercamiento con la Organización de Estados Americanos (OEA) y criticó al secretario Luis Almagro: "Creo que el diálogo con este hombre no dará lugar a ninguna luz", afirmó.
Acusó al uruguayo de convertirse"en un propagandista" de la idea de que "hay un golpe de estado en curso en Brasil".
Reiteró que Estados Unidos debe convertirse en aliado estratégico de Brasil, si logra conformarse un nuevo Ejecutivo. "Queremos cambiar eso. los EE.UU. tiene que ser un gran socio ".
"El PT tiene la política exterior de largo hecha en base a la creencia de que los EE.UU. fue una potencia en declive, un país imperialista, y que era necesario entonces que la líneas de Brasil hasta un nuevo bloque", sostuvo Nunes.
>> Dilma Rousseff: juicio político no traerá estabilidad al país.
>> Pueblo promete combatir golpe desde las calles de Brasil.