La creación da paso a una revolución en materia de eficiencia y ahorro energético, indicó el Premio Nobel de física 2014.
El físico japonés Hiroshi Amano, Premio Nobel de física 2014, aseguró este miércoles durante su participación en la sexta jornada del Congreso del Futuro 2017, en Santiago de Chile, que "la luz LED azul ha logrado reducir las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía, y para el 2030, en Estados Unidos, la mayoría de los sistemas de generación serán reemplazados por sistemas iluminados con LED, lo que bajará enormemente el consumo".
Amano destacó la importancia del quehacer científico y precisó que la humanidad se encuentra en un "desafío constante", donde "los esfuerzos persistentes van a llevar a un futuro mucho más brillante para la gente de Chile y todo el mundo".
Premio Nobel de Física #HiroshiAmano, abrió la 4ta jornada de #CongresoFuturo con su charla magistral "La historia de la iluminación #LED" �� pic.twitter.com/1sdRrD4xus
— Congreso Futuro 2017 (@congresofuturo) 12 de enero de 2017
El científico japones inventó junto a sus pares Isamu Akasaki y Shūji Nakamura los diodos emisores de luz azul durante la década de 1980, que han sido utilizados en pantallas de dispositivos tecnológicos móviles. En la actualidad dirige el Center For Integrated Researcher of Future Electronics de la Universidad de Nagoya.
>> Ya conocemos cómo serán las viviendas en el planeta Marte