Tabaré Vázquez rompió con la hegemonía bipartidista del Partido Nacional y el Partido Colorado, que habían dominado la historia política uruguaya desde 1830 al convertirse en el primer mandatario del Frente Amplio. Este 1 marzo vuelve a la presidencia de Uruguay tras ganar las elecciones de 2014.
Ejemplo de lucha
Nació en 1974, hijo de un sindicalista de la única refinería petrolera de Uruguay, creció en un barrio de clase obrera de Montevideo, mientras estudiaba Medicina en la universidad pública trabajó en una carpintería, también de mesero y como vendedor de diarios.
Inició su carrera política en 1983 al ingresar al Partido Socialista de Uruguay y en 1989 se convierte en el primer dirigente de izquierda que dirige la Intendencia (alcaldía de Montevideo). En el año 2004 ganó las elecciones presidenciales con el 50,45 por ciento de los votos, y en 2010 dejó la presidencia con 80 por ciento de popularidad.
Vea aquí: Tabaré Vázquez es el presidente más votado en 70 años
Durante su primer mandato promovió la Ley Antitabaco, que prohibió por primera vez en América Latina fumar en espacios públicos.
La Medicina
Además de político es médico graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, ha ejercido su carrera tanto dentro como fuera de su país.
Es catedrático en Oncología Radioterápica, creó un centro terapéutico especializado en el que sigue trabajando y en la Teja fundó una policlínica y un comedor social que funcionan en la actualidad.
Nuevo mandato
El presidente Pepe Mujica expresó acerca de Tabaré “el compañero (Tabaré) Vázquez es inteligente y perspicaz, y que no va a desperdiciar el capital que se acumuló estos años. Y que lo va a aprovechar en todo lo que pueda”
Tabaré aspira profundizar las políticas sociales que han sido la base del Frente Amplio como la iniciativa del plan Ceibal (una computadora por niño) y el desarrollo de mesas locales de Convivencia y Seguridad Ciudadana.