• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El presidente del STF anunció que seguirán estudiando el caso de Dilma Rousseff hasta tomar una desición

El presidente del STF anunció que seguirán estudiando el caso de Dilma Rousseff hasta tomar una desición | Foto: EFE

Publicado 17 diciembre 2015



Blogs


El Supermo Tribunal Federal de Brasil se reune este jueves para discutir si avalará el procedimiento jurídico contra de la presidenta Dilma Rousseff.

El Supremo Tribunal Federal (STF) retomó este jueves la discusión sobre el trámite del juicio político en el Congreso contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. Se espera que durante la reunión los magistrados se pronuncien sobre la validez o no sobre el enjuiciamiento a la mandataria.

De ratificarse el proceso de 'impeachment'  los representantes del alto tribunal deben definir el procedimiento a seguir en este caso.

Lee → Brasil: retoman análisis de juicio político contra Rousseff

El presidente del STF, Ricardo Lewandowski afirmó el pasado 16 de diciembre que deliberarían este jueves e incluso de no llegar a un acuerdo sobre el juicio político convocaría a los magistrados el próximo sábado 19 de diciembre para llegar a un pronunciamiento sobre el juicio a Dilma Rousseff.

Lewandowski aseguró que mientras el tribunal no emita algún pronunciamiento el juicio contra la jefa de estado brasileña se mantendrá suspendido.

Aquí → Magistrados decidirán hoy futuro político de Dilma Rousseff

A favor del Impeachment

En medio de las deliberaciones del pasado miércoles, el magistrado Luiz Edson Fachin expusó sus argumentos y manifestó su voto a favor del procedimiento judicial impulsado desde la Cámara de Diputados contra Rousseff. 

En su intervención, Fechin cuestionó las razones de los parlamentarios que apoyan a la mandataria y señaló que el proceso impulsado por el líder del parlamento brasilero, Eduardo Cunha, contra Dilma Rousseff se ajusta a derecho y cumple con todos los requerimientos de la Constitución.

El magistrado indicó que la votación secreta para elegir a los miembros de la Comisión especial que avalará la validez del 'impeachment” esta consagrado en la carta magna brasilera y añadió que un pedido de esta naturaleza es de contenido político y jurídico.

Si el consejo especial decide enjuiciar políticamente a la mandataria, la misma podría ser separada del cargo por un periodo de seis meses. El caso pasaría al Senado quien debería evaluar y determinará la destitución o no de la jefa de Estado.

En Contexto 

El pasado miércoles 2 de diciembre, el presidente del Congreso brasileño, Eduardo Cunha, aprobó la solicitud de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, por presuntamente haber “maquillado” las cuentas públicas de 2014 y 2015 y "cargado" a los bancos del Estado gastos correspondientes al Gobierno por 41 mil millones de reales en 2014 (equivalente a unos 10 millones de dólares).
Ante la actuación del congreso brasileño, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil suspendió el proceso de juicio político, decisión que impide a la Cámara de Diputados instalar una comisión especial que evalúe la validez de la petición de enjuiciar a la Presidenta brasileña por el supuesto delito de responsabilidad fiscal.

Enterate → ¿Qué hay detrás del juicio político a Dilma Rousseff?
 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.