El recién electo presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, aseguró este lunes que la historia política de su país dará un cambio profundo en cuanto a la participación ciudadana, tras comentar que será el pueblo el que decida las directrices a tomar por su Gobierno.
Solís comentó en una entrevista exclusiva para teleSUR que el pueblo retomará su importancia tras más de 60 años de exclusión gestado por los partidos tradicionales como el Partido Liberación Nacional (PLN) y el conservador Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quienes a su juicio se volvieron con el tiempo muy exclusivo generando un alto nivel descontento que “estaba a punto de explotar”.
“Mi Gobierno será más escucha del jefe del Estado, será el Presidente reuniéndose con ciudadanos en recintos públicos, se mantendrán los encuentros periódicos con grupos organizados como empresarios, políticos y sectores productivos del país, y se consultará con el pueblo los nombres para designaciones de cargos públicos”, explicó el nuevo dignatario.
El mandatario electo enfatizó en su deseo de dejar a Costa Rica convertido en un país pujante y fortalecido para alcanzar metas.
“Creo que si logremos llegar al desafía ético podemos reducir los problemas de déficit y otros, pero yo me iría satisfecho dejando a un país que se cree el cuento, un país que cree que es posible. “Si mi gobierno hace eso yo me iría satisfecho. Es decir, que el pueblo logre soñar y ver que su peso en la toma de decisiones conducen al cambio”, sostuvo Solís.
El abanderado por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, salió victorioso el domingo durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebraron en Costa Rica tras vencer a su contendor del Partido Liberación Nacional (PLN), el oficialista Johnny Araya, según resultados preliminares.
Con un 77,88 por ciento de los votos que se traduce en 1 millón 258 mil 715 votos, el candidato centroizquierdista se convirtió en el sucesor de Laura Chinchilla.
De acuerdo al último boletín ofrecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato oficialista perdió con el 22,12 por ciento de los sufragios que se traducen en 357 mil 496 votos.