La Asamblea Nacional conformó este martes la Comisión por la Verdad solicitada por el presidente Nicolás Maduro, mediante la cual se busca investigar los actos vandálicos generados por grupos de la derecha y también decidió solicitar un antejuicio de mérito a la diputada de derecha, María Corina Machado.
El corresponsal de teleSUR en Caracas, Teofilo Griffin, informó que la decisión de allanar la inmunidad parlamentaria a la diputada María Corina Machado se basa en pruebas presentadas con suficiente peso para tomar medidas. La diputada Tania Díaz destacó que a Machado se le podría juzgar por delitos de traición a la patria, instigación a la violencia y pedido a gobiernos extranjeros para tomar acciones injerencistas en Venezuela.
"Se presentaron videos que evidencian de cómo voceros de la oposición articulaban sus palabras para instar a grupos a protestar de manera violenta y buscar salidas no pacíficas a sus solicitudes".
El periodista señaló que de ser evaluada y aceptada esta solicitud de antejuicio de mérito en el Tribunal Supremo de Justicia, el Parlamento venezolano convocará a una nueva sesión para establecer las sanciones que aplicarán contra la diputada Machado.
En la sesión ordinaria también quedó conformada la Comisión de la Verdad por los diputados oficialistas Diosdado Cabello, Elvis Amoroso, Tania Díaz, Robert Serra y Earle Herrera.
El legislador Herrera de la bancada del partido oficial presentó a los parlamentarios propuestos por la Revolución y manifestó que se encargarán de que “no quede nadie que haya sido culpable de un crimen, de una herida, de un dolor, sin que lo pague”.
“Que aquí en este país se acabe el yo no fui y se acabe la impunidad”, dijo.
Vale resaltar, que la bancada de la derecha venezolana no quiso participar en la comisión. El presidente del parlamento, Diosdado Cabello, consideró que esta actitud demuestra su complicidad con los grupos violentos.
Reiteró que la propuesta es que la Comisión por la Verdad sea integrada por nueve diputados, cinco revolucionarios y cuatro de la oposición, por que indicó que la bancada opositora se podrá incorporar cuando se organice y llegue a un acuerdo para nombrar su comisión.
La fracción parlamentaria que apoya el Gobierno apostó por trabajar para llegar a la verdad sobre los hechos violentos.
El pasado 24 de febrero, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que solicitaría a la Asamblea Nacional la instalación de una Comisión de la Verdad para investigar todos los hechos de violencia promovidos por algunos sectores de la derecha venezolana que, con apoyo extranjero, quieren provocar un golpe de Estado.