La funcionaria denunció el desplazamiento forzoso de decenas de miles de personas debido a la ofensiva que desarrolla el Estado Islámico (EI) contra la norteña ciudad de Ain al Arab.
Turquía informó que 130 mil refugiados cruzaron la frontera desde el pasado viernes para escapar de los combates
Con la ocupación de decenas de pueblos aledaños, la organización autodenominada Estado Islámico estrechó en los últimos días el cerco sobre Ain al Arab (Kobane en kurdo).
Ain al Arab es de importancia estratégica para el Estado Islámico porque está en medio de dos áreas que controla y además es fronteriza con Turquía, país acusado por Damasco de apoyar a los grupos radicales.
Al menos cinco civiles murieron, entre ellos un niño, en el último ataque aéreo dirigido por Estados Unidos en el norte de Siria contra supuestas posiciones del Estado Islámico.
Miles de refugiados sirios entran a Turquía abandonando su país ante bombardeos estadounidenses contra supuestas posiciones del Estado Islámico. (Foto: AP)
En medio de la batalla, un nuevo elemento militar entró en escena tras el inicio de los bombardeos del Pentágono contra posiciones del EI en esa zona.