La Cámara de Diputados Brasil, aprobó un proyecto de ley con el que se pretende garantizar la seguridad en Internet, luego de que se dieran a conocer las revelaciones de espionaje por parte de Estados Unidos.
La ley que fue discutida en Brasil en el mes de marzo durante la víspera de la Conferencia Mundial sobre la gobernanza de Internet en Sao Paulo, y en el marco de la llamada “neutralidad de red”, es un proyecto que busca erradicar el espionaje.
La aprobación de este instrumento legal, pretende establecer los derechos y deberes de internautas, empresas y gobiernos, además de garantizar la privacidad de los usuarios, ante el uso inapropiado de sus datos.
La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, aseveró que la "Ley representa una herramienta de la libertad de expresión, de la privacidad del individuo y del respeto a los derechos humanos”.
El Marco Civil de Internet, se da luego de que Rousseff diera a conocer documentos en donde se evidencia el espionaje hecho por parte de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) a la mandataria y asesores.
La Legislación cuyo nombre lleva “Constitución del Internet” fue admitida por dos comisiones del Senado: Ciencia y Tecnología; y Constitución y Justicia.
Brasileños aprueban Ley
Anteriormente, el portavoz de la Asociación Brasileña de Investigadores en Cibercultura, Sergio Amadeu da Silveira, certificó que el proyecto es un triunfo para los usuarios que a diario usan Internet.
El proyecto cuenta con un fuerte apoyo por parte de los internautas brasileños, quienes pagaban a proveedores de Internet, diferentes tarifas de acuerdo al contenido que accedieran.
El Gobierno de Brasil también apoya la medida, ya que consideran que el país es vulnerable a ataques de espionaje, con esta Ley se pretende erradicar el problema.