• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El Papa Francisco al momento de sembrar el primer árbol virtual por la paz del proyecto Scholas Ocurrentes, en el Vaticano, Roma. (Reuters)

El Papa Francisco al momento de sembrar el primer árbol virtual por la paz del proyecto Scholas Ocurrentes, en el Vaticano, Roma. (Reuters)

Publicado 17 septiembre 2014



Blogs


El proyecto Red Mundial de Escuelas Scholas Ocurrentes que lanzó el Papa Francisco el año pasado fue declarado de interés nacional por el senado argentino. Dicho proyecto fue aprobado casi por unanimidad por la cámara baja con 200 votos a favor y 3 en contra. 

La Red Mundial de Escuelas Scholas Ocurrentes (en latín Escuelas para el Encuentro) es un proyecto creado por el Papa Francisco y que fue lanzado el 4 de septiembre del año pasado. Se trata de una red educativa que dirigen José María del Corral y Enrique Palmeyro, quienes comenzaron creando una escuela de vecinos en Buenos Aires en la que era Arzobispo el actual Papa, Jorge Mario Bergoglio. Así surgió Scholas, formando una escuela de vecinos, en la diócesis de Buenos Aires. Es decir además de las escuelas Bergoglio promovió en una red de escuelas de vecinos, para tender puentes entre las escuelas de Buenos Aires.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni y Domínguez quien promovió la propuesta en junio dijo que los objetivos de Scholas Ocurrentes coinciden plenamente con los valores que promueven las escuelas argentinas: la paz, el respeto por el otro y la convivencia democrática.

La iniciativa aprobada por el Senado establece promover la adopción de medidas de complementación y auspicio de la Red Mundial de Escuelas: Scholas Occurrentes en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional.

La iniciativa trascendió la ciudad de Buenos Aires cuando en un evento en agosto del año pasado participaron las estrellas del fútbol argentino, Lionel Messi, y el capitán de la selección italiana, Gianluigi Buffon, quienes gracias a internet se pudieron conectar por videoconferencia.

Para el Pontífice la educación, el deporte y la cultura son los pilares fundamentales de Scholas, su fin es preparar a los jóvenes y de esta manera facilitar el acompañamiento de los Estados que en un futuro garanticen oportunidades de trabajo para éstos. En una declaración el Papa señaló la importancia del deporte para el desarrollo de los jóvenes: “El deporte es importante porque enseña a jugar en equipo. El deporte salva del egoísmo, ayuda a no ser egoísta. Por eso es importante trabajar en equipo y estudiar en equipo y andar el camino de la vida en equipo”.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.