El Senado argentino aprobó el pasado miércoles la reforma previsional que propuso Mauricio Macri, la cual obtuvo 43 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones.
La Senadora Nacional por la provincia de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, manifestó que “A la derecha argentina nunca se le ha caído una idea novedosa (...) Esto es un asalto a mano armada a los fondos de los jubilados”.
>> Trabajadores argentinos marchan contra las reformas de Macri
En esta reforma previsional restablece el 80 por ciento de la pensión para los jubilados que tienen 30 años de aportes; cobrarán un haber mínimo; los hombres y mujeres que trabajen en el sector privado tendrán la opción de jubilarse a los 70 años, edad por encima de la edad jubilatoria establecida, que estará sujeto a un acuerdo con su empleador.
¿Qué mayor pobreza republicana que la de esta Argentina de Macri? Entre gallos y medianoches se votan leyes en contra de los más vulnerables. ¡Gobierno de cobardes! Le quitan el pan de la boca a los jubilados para mejorar las ganancias a las corporaciones��https://t.co/PiIKOetZsD
— Fernanda Vallejos (@fvallejoss) 30 de noviembre de 2017
También se modificará la ley de Movilidad Jubilatoria que establece una actualización por la inflación y cambios de salarios, esto significa que en los próximos meses los aumentos serán menores al sueldo que se aplica con la ley actual.
El ajuste a los jubilados fue autorizado junto al nuevo régimen de Responsabilidad Fiscal para reducir el déficit y al pacto fiscal entre la Nación y los gobernadores.
>> CFK se juramenta como senadora ante el Congreso de Argentina
El Presidente pedirá abrir el período de sesiones extraordinarias que pedirá en diciembre, en la que la Cámara de Diputados deberá tratar estas nuevas leyes que forman parte del paquete económico de Macri.