Dos expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) David Kaye y Edison Lanza, respectivamente, viajarán del 27 de noviembre al 4 de diciembre a México para evaluar la seguridad de los periodistas.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) informó este jueves de la visita conjunta de estos dos expertos, que también tiene como objetivo analizar la situación del ejercicio del derecho a la libertad de expresión en México.
"México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo", manifestaron los expertos en una declaración conjunta.
Video: México: cifras de asesinatos de periodistas por entidad https://t.co/JnbLPSDlcJ
— teleSUR México (@teleSUR_Mexico) 27 de junio de 2017
90 por ciento de crímenes quedan impunes
El análisis de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reveló que solo en el 10 por ciento de los crímenes hubo una sentencia condenatoria; mientras que el 90 por ciento restante quedaron impunes.
El estudio fue basado en 176 investigaciones previas sobre homicidios y desapariciones de periodistas, así como atentados contra medios de información durante 2017.
Video: Periodistas mexicanos repudian asesinato de su colega Salvador Adame https://t.co/BHirXHwPQ9
— teleSUR México (@teleSUR_Mexico) 29 de junio de 2017
En 2014, la CNDH recibió 96 quejas; en 2015, 80; en 2016, 98, y en lo que va de 2017 unas 77.
En lo que va de 2017 han ocurrido 10 homicidios de periodistas. “La violencia contra la prensa no cesa, sino que se incrementa a grandes pasos”, alertó el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez.