El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ve "preocupante" la cantidad de seguidores que tiene el candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump.
Lo preocupante no son las ideas del candidato Trump sobre migrantes latinos y el muro con México sino la cantidad d personas q lo siguen.
— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 25 de julio de 2016
Perfil de los seguidores de Trump
Los votantes del candidato a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos por el Partido Republicano, Donald Trump, tienden mayormente a ser hombres blancos, parte de la clase trabajadora sin estudios y notablemente conservadores.
Los conocidos como angry white man (hombre blanco enfadado) se erigen como el segmento más apasionado en apoyo y defensa, del magnate estadounidense, debido a su actitud, su contundencia y su forma directa de hablar.
El psicólogo Daniel Eskibel señala que la piedra angular del comportamiento del votante de Trump está constituida mayormente, por dos emociones: el miedo y la ira.
Sondeos reflejan que ciudadanos de Ohio o Carolina del Sur consideran que la globalización les quitó sus puestos de trabajo, en detrimento de obreros de China, La India o México. Además, 81 por ciento de la clase trabajadora piensa que la inmigración daña la economía.
"El votante ya sentía esas emociones antes de que el propio Trump fuera candidato. Su origen debe buscarse en la inseguridad económica, en la amenaza terrorista, en la percepción de pérdida de valores y en la decepción con el sistema político", refirió Eskibel en un blog de marketing político.
>> Demagogia, xenofobia y personalismo marcan el éxito de Trump
El pasado 21 de julio, Donald Trump aceptó la candidatura oficial para las elecciones presidenciales de EE.UU. del próximo 8 de noviembre con un discurso ante la Convención Nacional Republicana marcado por la xenofobia, el racismo y el egocentrismo.
El discurso de Trump estuvo lleno de matices racistas y xenófobos al atacar nuevamente a las minorías étnicas y a los inmigrantes, a quienes acusó de los problemas económicos en EE.UU., obviando las dificultades financieras mundiales y los multimillonarios gastos de esa nación en invasiones militares injustificadas.