El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se encuentra en La Habana para reunirse con quienes integran los Diálogos de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de su país.
El anunció lo hizo este miércoles en su cuenta en Twitter en la que informó que antes de llegar a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), haría escala en La Habana.
Haré escala en La Habana para reunión clave con negociadores con el fin de acelerar el fin del conflicto. La paz está cerca.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos)
septiembre 23, 2015
El mandatario colombiano planea tener una reunión con los negociadores "con el fin de acelerar el fin del conflicto" de más de 50 años.
Previo a este anuncio el mandatario había dicho que adelantaría para este miércoles su viaje a Nueva York, donde se realizará la 70 Asamblea General de la ONU.
Lea también→ FARC instó al papa Francisco a seguir difundiendo la paz
La información fue confirmada por la Casa de Nariño, que no detalló los motivos del cambio de fecha el viaje, el cual estaba previsto para este jueves.
Este martes, también por su cuenta en Twitter, el mandatario aseguró que el equipo negociador del Gobierno ya había partido a la Habana para continuar con los diálogos y hacer efectivo el pacto sobre justicia transicional.
Equipo negociador vuelve a La Habana con instrucciones precisas de continuar avanzando en el tema de justicia. pic.twitter.com/7t5NtxP7Vy
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos)
septiembre 22, 2015
Sepa más→ FARC y Gobierno colombiano firman hoy acuerdo sobre justicia
Santos viajará a la ONU en compañía de la canciller, Manía Ángela Holguín, y la ministra de la presidencia, María Lorena Gutiérrez.
En contexto
En días pasado, el presidente Santos aseguró que no todo el mundo va a quedar contento con la firma del acuerdo transicional que se concretará este miércoles, pero consideró que si se logra consenso en torno al tema será algo positivo. Asimismo, apuntó que los avances del proceso de paz que desarrolla con las FARC-EP en Cuba, y acotó que el cambio será “positivo”.
Se prevé que la próxima semana, la Comisión Primera del Senado iniciará el primer debate sobre la implementación del acuerdo, que contempla realizar juicios y condenas que no incluyan cárcel, y que contempla reclusión en colonias agrícolas en varios departamentos del país; la participación en programas de desminado y participación activa en comisiones de la verdad hacen parte del acuerdo; la reparación a las víctimas con prioridades en casos emblemáticos para que estos crímenes no queden en la impunidad.
Las partes involucradas en el conflicto armado que afecta desde hace más de medio siglo a Colombia, comenzaron a discutir tema de la justicia en julio de este año. Se trata de un tema complejo en las negociaciones debido a que ambas partes se culpan mutuamente de ser los principales responsables de la violencia armada.
Entérese→ Las FARC están listas para transformarse en movimiento político