Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
Previo al encuentro con Uribe, el presidente Santos recibirá en la presidencia al expresidente Andrés Pastrana.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sostendrá un encuentro este miércoles con el senador por el Centro Democrático Álvaro Uribe, en búsqueda un acuerdo nacional que permita continuar el camino hacia la paz tras haberse rechazado el plebiscito el pasado domingo.
El encuentro se realizará en la Casa de Nariño, sede de la presidencia, a las 11H30 hora local en una reunión privada, informó el Ejecutivo a través de un comunicado.
Previo a este encuentro Santos recibirá al expresidente Andrés Pastrana para "escuchar sus preocupaciones y observaciones".
"Se trata de buscar los comunes denominadores, cuáles son sus preocupaciones (...) para ver si podemos introducir, a través del diálogo, las observaciones en ese gran acuerdo nacional que nos permita continuar en la búsqueda de la paz", reiteró Santos en una declaración.
Por su parte, representantes del Gobierno colombiano y de las FARC-EP se reunieron de nuevo en La Habana (Cuba) en un nuevo capítulo de diálogos para notificar a la insurgencia de las demandas de quienes se oponen al pacto de paz.
De igual forma, el jefe del equipo negociador Humberto de la Calle y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, hablaron con la cúpula de las FARC- EP para explorar la posibilidad de hacer cambios al acuerdo que satisfagan las exigencias de los críticos liderados por Uribe.
"El tiempo es muy importante, no podemos prolongar este proceso y este diálogo por mucho tiempo porque estamos en una zona gris, en una especie de limbo que es muy peligroso y muy riesgoso, y que puede echar al traste todo el proceso", advirtió Santos.
Por otro lado, el jefe de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, "Timochenko", reaccionó desde La Habana al anuncio de Santos sobre el cese al fuego y preguntó en su cuenta en Twitter si después del último día del mes continuaría la guerra, luego de que el mandatario neogranadino extendiera el cese al fuego bilateral hasta el 31 de octubre.
"@JuanManSantos anuncia que el cese al Fuego con las @FARC_EPueblo va hasta el 31 de octubre" ¿De ahí para adelante continúa la guerra?
El Gobierno y las FARC-EP firmaron el 26 de septiembre el acuerdo final de paz para terminar la confrontación armada de 52 años de antigüedad, que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.
El documento pasó a manos del Congreso de Colombia el 25 de agosto y este 2 de octubre recibió el rechazo de los colombianos.
El 2 de octubre se llevó a cabo el plebiscito para refrendar el acuerdo de paz para Colombia, los resultados dieron la victoria al No con el 50,23 por ciento de los votos de y el Sí con 49,76 por ciento.