El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó su confianza ante la posibilidad de un pronto acuerdo con las FARC-EP, y terminar el conflicto armado en que está sumido el país por largos años.
En declaraciones difundidas por la Radio Nacional, Santos expresó su deseo de que en los próximos días se materialice el acuerdo entre el Gobierno y esa agrupación guerrillera.
>> Acuerdo de Paz colombiano contará con 500 observadores
Según el gobernante luego de la firma de la paz por las delegaciones gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) será convocado el plebiscito, concebido para que los ciudadanos validen en las urnas el conjunto de pactos suscritos en La Habana, sede de dichas conversaciones, señala un despacho de la agencia Prensa Latina
Santos dijo que una vez divulgado el llamado Acuerdo Final, comenzará la gran campaña de pedagogía para explicar a la población el contenido de cada uno de los convenios y sus implicaciones, y después se intensificará el diálogo con las comunidades sobre dichos consensos.
>> ONU presentará primer informe sobre cese al fuego en Colombia
Señaló que hay muchos mitos, rumores y mentiras, y "estos esfuerzos constituyen ni más ni menos un paso trascendental para finalizar la única confrontación bélica del hemisferio occidental".
Los dos equipos de negociadores dilucidan asuntos como el método para seleccionar a los magistrados, quienes aplicarán la justicia transicional en la fase posbélica.
>> Colombia: Plebiscito podría darse antes de que acabe septiembre
También perfilan los mecanismos para reintegrar a la vida civil a los futuros desmovilizados de ese movimiento rebelde, el principal involucrado en la conflagración, por lo que resta comenzar reuniones formales con el también insurgente Ejército de Liberación Nacional, menos numeroso que las FARC-EP pero igualmente activo desde hace más de 50 años.
En contexto