El presidente colombiano Juan Manuel Santos propuso este jueves un decálogo de principios, denominado la Carta de Colombia, para alcanzar la paz en el mundo.
"Son 10 principios sencillos pero poderosos, basados no en política ni diplomacia, sino en ética y espiritualidad, en ideales y valores, que deben señalarnos la ruta del futuro", afirmó Santos desde el Teatro Colón de Bogotá.
>> Colombia inaugura Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz
El documento señala que la paz es un derecho, que debe cuidarse la diversidad, evitar la guerra, respetar, educarse y entenderse, entre otros.
"Estos principios tienen la fuerza del amor que vence al miedo. Tienen la fuerza de la paz que destierra la guerra": @JuanManSantos
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 3 de febrero de 2017
Santos, en su calidad de Nobel de la Paz, pidió a sus colegas premiados que firmen la Carta de Colombia para así avanzar en los objetivos de pacificación mundial.
"Les propongo apoyar y avalar esta Carta de Colombia, estos 10 principios que cualquiera puede compartir y entender, que pueden ser memorizados, que pueden ser estudiados por los niños y jóvenes en las escuelas, difundidos en los murales y las bibliotecas, porque son más grandes que nosotros", dijo.
Desde este jueves y hasta el domingo Bogotá acoge la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, en la que se disertará sobre el aporte que desde los sectores a los que representan le han hecho a la reconciliación del mundo.
En la inauguración de la Cumbre el presidente colombiano destacó el desafío que representa la nueva etapa de postconflicto en la que está sumida la nación.