• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
“El problema del desabastecimiento es un problema del modelo venezolano”, afirmó Santos. Sin embargo, tras el cierre de frontera el abastecimiento ha mejorado en Táchira, estado fronterizo de Venezuela.

“El problema del desabastecimiento es un problema del modelo venezolano”, afirmó Santos. Sin embargo, tras el cierre de frontera el abastecimiento ha mejorado en Táchira, estado fronterizo de Venezuela. | Foto: teleSUR

Publicado 9 septiembre 2015



Blogs


El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, asegura que el tema del contrabando de extracción existente en la frontera no es culpa de su país.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, eludió este miércoles la responsabilidad de Colombia en el contrabando de extracción y otros delitos que se dan en la frontera con Venezuela.

“No nos vengan a echar la culpa a nosotros de sus problemas”, aseveró el mandatario colombiano, quien, sin embargo, reconoció que en la zona fronteriza de ese país “tenemos unos problemas muy serios de inseguridad, contrabando, mafias organizadas” que vienen enfrentando.

El dato→ Colombia ha vivido más de 50 años un conflicto civil, con lo que ha exportado problemas como el tráfico de drogas, la violencia paramilitar y el segundo mayor número de desplazados para Venezuela.

En su discurso, pese a los intentos por demostrar con cifras los avances de su nación, Santos no ofreció datos que demuestren los progresos en la lucha contra estos delitos. De esta manera se refirió a los avances en materia de crecimiento económico que tendrá Colombia en los próximos años, los índices de seguridad, abastecimiento, pobreza, inversión económica, inflación y otros.

De acuerdo con el jefe de Estado de Colombia, su gestión está orientada a crear una economía más estable y competitiva para buscar más equidad, elevar el acceso a la educación, bienestar y mayor calidad de vida para todos los colombianos.

El dato→ Los comerciantes de Cúcuta, al noreste de Colombia, afirman que el 80 por ciento de los alimentos y productos que venden llegan desde Venezuela a través del contrabando de extracción en la frontera entre ambos países. En las principales calles de Cúcuta se percibe la incomodidad hacia el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos por la falta de acción para mejorar la economía de esa región del país.  

“La Revolución Bolivariana se está autodestruyendo, y los problemas son hechos en Venezuela, no son hechos en Colombia”, dijo el mandatario, al tiempo que comparó la situación de ambas naciones y aseguró que Colombia está en muchas mejores condiciones que en Venezuela.

El dato→ Alrededor de 6 millones 044 mil colombianos han sido forzados a dejar su país durante los 50 años de conflicto, mientras que durante la gestión de Juan Manuel Santos el número alcanzó los 700 mil.

En cuanto al cierre de la frontera decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que se trata de un acto soberano, al igual que la repatriación de los ciudadanos colombianos que se encontraban irregulares en Venezuela, no obstante, aseguró que no es el camino para enfrentar las problemáticas que afectan a ambas naciones.

El dato→ Los contrabandistas pueden obtener un beneficio de 3.000 por ciento en la transferencia de gasolina ilegalmente desde Venezuela a Colombia.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.