• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
"La construcción del gasoducto TurkStream empezó en el mar Negro, cerca de las costas rusas", indicó la compañía en un comunicado.

"La construcción del gasoducto TurkStream empezó en el mar Negro, cerca de las costas rusas", indicó la compañía en un comunicado. | Foto: EFE

Publicado 10 julio 2017



Blogs


"El tema clave es la energía porque en el marco de nuestras relaciones se están realizando dos grandes proyectos, incluida la construcción del Turk Stream", precisó el titular ruso de Energía, Alexandr Nóvak. 

La compañía rusa Gazprom tendió 50 kilómetros del gasoducto Turk Stream en el fondo del mar Negro, informó este lunes el titular ruso de Energía, Alexandr Nóvak.

"La construcción del gasoducto TurkStream empezó en el mar Negro, cerca de las costas rusas", indicó Gazprom en un comunicado. 

El 23 de junio el presidente ruso Vladimir Putin asistió a la inauguración de la construcción de la parte submarina del gasoducto. 

El ministro de Energía examinó los proyectos energéticos con su homólogo de Turquía, Berat Albayrak, y el titular turco de Economía, Nihat Zeybekci, en el marco del 22° Congreso Mundial de Petróleo en la capital de Turquía, Estambul.

"El tema clave es la energía porque en el marco de nuestras relaciones se están realizando dos grandes proyectos, incluida la construcción del gasoducto Turk Stream para los consumidores turcos y para los clientes europeos, el segundo ramal", precisó Nóvak.

Este importante proyecto energético se hizo público a finales de 2014 coincidiendo con el abandono, en plena crisis ucraniana, del proyecto South Stream a través del mar Negro y Bulgaria, bloqueado por la Unión Europea (UE).

Atrasado a falta del acuerdo del Gobierno turco, fue suspendido a causa de la crisis diplomática que siguió a la destrucción, por parte de la fuerza aérea truca, de un bombardeo ruso que sobrevolaba la frontera sirio-turca en noviembre de 2015. 

>> Putin: El destino de Al Assad será determinado por los sirios

La reconciliación entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, facilitó la reactivación del proyecto el verano pasado. El plan propone la construcción de dos conductos con una capacidad de 15.570 millones de metros cúbicos de gas al año cada uno. 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.