Espacios como Twitter se unen a los tradicionales canales de televisión y emisoras de radio donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorga minutos gratuitos a ambos candidatos presidenciales; la mandataria Dilma Rousseff, por el Partido de los Trabajadores (PT) y Aécio Neves, de la Social Democracia (PSDB).
Las redes sociales, especialmente Twitter, se han convertido en el nuevo campo de batalla de cara al balotaje presidencial en Brasil.
Este espacio se une a los tradicionales canales de televisión y emisoras de radio donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorga minutos gratuitos a ambos candidatos presidenciales; la mandataria Dilma Rousseff, por el Partido de los Trabajadores (PT) y Aécio Neves, de la Social Democracia (PSDB).
La candidata-mandataria comenzó a emitir mensajes a través de su cuenta en Twitter este miércoles en torno al compromiso que tiene con el noreste brasileño.
Nós temos um compromisso com a Bahia e com o nordeste. A Bahia é um exemplo de que o nordeste precisa é de oportunidade #Dilma13MaisNordeste
— Dilma Rousseff (@dilmabr)
octubre 9, 2014
También reiteró que es necesario el apoyo del pueblo para mantener las políticas que han venido desarrollando su gobierno, así como su antecesor, Luiz Lula da Silva.
Ao votar as pessoas refletirão sobre o q conquistamos nesses últimos 12 anos. É importante mantermos essas conquistas #Dilma13MaisNordeste
— Dilma Rousseff (@dilmabr)
octubre 9, 2014
Los brasileños no solo elegirán entre dos candidatos, también deberán decidir entre dos modelos socioeconómicos distintos.
ilma Rousseff sigue siendo la favorita para ganar gracias a los logros sociales durante su mandato, como la reducción de la pobreza, la generación de empleos y su lucha contra la discriminación y la corrupción. Además, con las gestiones del PT logró conseguir un gran apoyo político en toda América Latina.
De ganar Aécio las políticas económicas y los mecanismos de integración logrados por Rousseff estarían amenazados, debido a que éste propone la “evaluación” de las relaciones comerciales de Brasil, especialmente la posibilidad de establecer un acuerdo con Estados Unidos ya que lo considera un mercado relevante para la economía brasileña.