El funcionario estadounidense sostendrá una gira de cuatro días en territorio europeo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, pautó en su agenda un viaje a Bruselas, Viena y otro a París, una gira desde el 4 hasta el 8 de diciembre, según informó el pasado viernes la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en una rueda de prensa luego de que el presidente Donald Trump desmintiera el despido del funcionario.
The media has been speculating that I fired Rex Tillerson or that he would be leaving soon - FAKE NEWS! He’s not leaving and while we disagree on certain subjects, (I call the final shots) we work well together and America is highly respected again!https://t.co/FrqiPLFJ1E
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 1 de diciembre de 2017
Tillerson planea sostener una conversación con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, para luego asistir a la reunión de ministros de Exteriores de esa organización el 5 y 6 de diciembre respectivamente en Bruselas.
Además, el secretario de Estado norteamericano sostendrá una plática con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en compañía de sus homólogos de los 28 países miembros de la Unión Europea, en Viena.
El último destino será París donde Tillerson conversará con destacados líderes sobre la cooperación profunda en asuntos de interés mutuo con varias naciones del mundo, incluyendo entre estas Siria, Irán, Líbano, Libia, Corea del Norte y el Sahel.
.@statedeptspox : Nos complace dar la bienvenida al primer ministro de Libia, Faiez Serraj, y a la delegación de Libia en Washington esta semana. Esperamos con interés profundizar asociación entre EE.UU. y Libia. pic.twitter.com/7hxO2eHvrU
— USA en Español (@USAenEspanol) 1 de diciembre de 2017
Durante las pausas en esos encuentros bilaterales, Tillerson tiene previsto reunirse con su homólogo ruso, Sergéi Lavrov, para conversar sobre Corea del Norte, Ucrania y Siria.
De igual manera, el funcionario seguirá con la agenda de “combate al extremismo violento” conversando con el ministro de Exteriores austriaco, Sebastian Kurz, para frenar la proliferación nuclear, promover “las reformas económicas y democráticas”.