• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La renuncia del funcionario era exigida desde hace un tiempo por familiares de los desaparecidos.

La renuncia del funcionario era exigida desde hace un tiempo por familiares de los desaparecidos. | Foto: EFE

Publicado 23 septiembre 2016



Blogs


La revelación de un vídeo más la renuncia la semana pasada del director Tomas Zerón, cuestionó el proceso de investigación que realizaba referente a la desaparición de los estudiantes.

Tras casi una semana de la renuncia de Tomas Zerón máximo responsable de la Fiscalía Federal de México (PGR), ente que lleva acabo la investigación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ahora acusa formalmente al funcionario de cometer irregularidades en el levantamiento de las evidencias donde se halló el único cuerpo de uno de los normalistas desaparecidos.

La Fiscalía ya había abierto una investigación para esclarecer si Zerón o sus agentes habrían cometido algún delito durante las investigaciones del caso y así poder establecer responsabilidades.

El desencadenante del expediente fue un vídeo presentado por el grupo de expertos internacionales (GIEI) que durante año y medio estuvo trabajando de manera paralela sobre el terreno.

>> Jornada de marchas en México a dos años de Ayotzinapa

El material audiovisual muestra Zerónl junto con un grupo de peritos en un momento clave de las indagaciones: en las inmediaciones del basurero de Cocula, donde presuntamente fueron incinerados los estudiantes y se encontró al normalista Alexander Mora.

Junto a las confesiones de más de un centenar de detenidos, la primera tesis de la Fiscalía fue que durante la noche del 26 de septiembre de 2014 un grupo de los narcos, pertenecientes al cartel Guerreros Unidos y aliados con el alcalde de Iguala y su policía municipal, confundieron a los estudiantes con miembros del grupo rival Los Rojos. Los sicarios habrían ejecutado a los muchachos para después incinerar los cadáveres en un basurero y lanzar sus restos al río del municipio vecino de Cocula.

Sin embargo, tanto familiares de las víctimas como los expertos internacionales han cuestionado desde el inicio esta versión. Tras la presentación del vídeo, el GIEI, elevó esos cuestionamientos y exigió a la PGR que integrara el material audiovisual en el expediente además de retirar a Zerón del caso, acusándolo de preparar la escena.

>> ONU expresa que caso Ayotzinapa no puede quedar impune

La respuesta de la Fiscalía fue comisionar a la Visitaduría General abrir una investigación interna. Y su conclusión es que el equipo de Zerón “actuó sin respetar las formalidades legales en materia de registro de cadena de custodia, así como omitió haber asegurado debidamente el lugar de los hallazgos”. 

La imagen muestran también cómo uno de los inculpados, Agustín García Reyes, El Chereje, fue llevado al lugar del hallazgo de los restos humanos un día antes de que este supuestamente estuviese en el lugar. El informe de la Fiscalía certifica que se vulneraron los derechos del detenido al “no contar con la presencia y asistencia de su defensor en esos actos de investigación”.

Este vídeo fue el que provocó la polémica, por contener hechos que no aparecen reseñados en el expediente.

En contexto 

El próximo 26 de septiembre se cumplen dos años de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.

El 28 de octubre de 2014, el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal realizó un recorrido en el río San Juan, Cocula, en compañía del detenido Agustín García Reyes. El GIEI indicó que esa inspección no figuraba en la averiguación previa, además durante este día también se observa en las imágenes que alguien dice que hay cuatro bolsas en el lugar, posteriormente las autoridades revelan la existencia de una sola bolsa la cual confirman los investigadores es de fecha 29 en la misma estaban los restos del normalista Alexander Mora Venancio.

La PGR explicó que los servidores públicos fueron al lugar como "parte de un acto de investigación policial, mismo que constituye un acto previo de una diligencia ministerial, la cual se desarrolló al día siguiente".


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.