• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Intensos combates entre las Fuerzas Armadas de Kiev y las milicias locales (Foto: Archivo)

    Intensos combates entre las Fuerzas Armadas de Kiev y las milicias locales (Foto: Archivo)

  • Prorrusos mantienen puestos de control alrededor de la región (Foto: Archivo)

    Prorrusos mantienen puestos de control alrededor de la región (Foto: Archivo)

Publicado 22 mayo 2014



Blogs


Las autoridades de la recién proclamada República Popular de Lugansk introducen este jueves la Ley Marcial en su territorio, a partir de las 11H00 locales (08.00GMT), como respuesta a los continuos ataques y enfrentamientos armados con las fuerzas militares que ha desplegado Kiev para tratar de controlar la región.

"La Ley Marcial se introduce desde este jueves 22 de mayo, hasta que las autoridades de Kiev retiren sus tropas de la República Popular de Lugansk", declaró el portavoz de la administración, Vladímir Inogorodskih, a la agencia rusa Interfax.

Previamente, la propia Alcaldía de Lugansk informó de intensos combates entre las Fuerzas Armadas de Kiev y las milicias locales. “Los combates empezaron por la noche (del miércoles) y continúan en este momento”, enfatizó un funcionario citado por la agencia Ria Novosti.

Al respecto, la Policía local declaró que varias personas resultaron heridas a causa de enfrentamientos armados para controlar un puente estratégico cerca de la localidad de Novodruzhkovka.

Medios locales esperan nuevos enfrentamientos previos a la jornada electoral del domingo, dado que las autoridades de Lugansk han adelantando que sus seguidores “impedirán la celebración de las elecciones presidenciales convocadas para el 25 de mayo”.

Por otro lado, el portavoz Inogorodskih recordó además que desde el pasado 3 de mayo se introdujo el toque de queda en el territorio de la región.
La Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) destituyó el pasado 22 de febrero al presidente Víctor Yanukóvich, enmendó la Constitución y convocó elecciones presidenciales anticipadas.

El cambio del gobierno en Kiev fue cuestionado por Moscú y provocó rechazo en las regiones rusoparlantes del este de Ucrania que respondieron con protestas a favor de la federalización.

En tres provincias del este, Crimea, Donetsk y Lugansk, se proclamó la creación de "repúblicas populares", dejando claro que boicotearán las elecciones presidenciales convocadas por Kiev.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.